Los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado detuvieron el año pasado a un total de 238 personas por delitos e infracciones relacionados con la propiedad intelectual. Además, en el marco de sus investigaciones, se incautaron de más de 92.500 objetos, 1.017 de ellos en Baleares, valorados en más de 21 millones de euros, según ha informado el Ministerio del Interior. Dicho balance recoge un incremento del 3% en el número de detenciones respecto a 2015, pese a que los hechos delictivos conocidos por los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado se redujeron un 26,1% en comparación con el mismo año. Balears es junto a Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana una de las cuatro comunidades con más detenciones.
El ministerio ha presentado el Balance 2016 de las actividades relacionadas con la protección de la propiedad intelectual, en la que recoge las actuaciones llevadas a cabo en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y con la Asociación Nacional para la Defensa de la Marca (Andema), además de la Policía Nacional, la Guardia Civil y los cuerpos de la Policía Local.
En la mayor parte de los casos, las incautaciones que se realizaron fueron de material de informática, electrónica o software (65,35%) y en un 21,69% de los casos se trató de soportes ópticos y dispositivos de almacenamiento digital tales como CD o DVD.
En cuanto a las operaciones, se realizaron especialmente en naves, fábricas y almacenes (43,68%) aunque también se incautaron de material en domicilios (23,28%) y en la vía pública (20,85%). Dichas detenciones e incautaciones tuvieron lugar principalmente en Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y en Baleares.
El documento recoge también datos de la lucha contra la piratería en Internet desde la puesta en marcha, en 2012, de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual (CPI), dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que lleva a cabo los procedimientos administrativos y judiciales en lo referente a las vulneraciones de la propiedad intelectual.
Según los datos desde 2012 hasta mediados de este mes de junio, el órgano ha resuelto 475 solicitudes (de un total de 510) que han llevado a la retirada de contenidos ilegales de 309 páginas web que albergaban dichos contenidos y al cierre de otras 73 páginas.
Además, se ha bloqueado el acceso de 27 páginas web desde España y, en los seis primeros meses de 2016, se logró la retirada de más de 69.000 enlaces de los resultados del buscador de Google.
"Los avances claros y consolidados que España viene llevando a cabo en el terreno de la defensa de los derechos de propiedad intelectual en Internet son cada vez reconocidos y respaldados", ha asegurado el Ministerio del Interior en un Comunicado.
‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…
La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…
El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…
Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…
Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…
Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…
Esta web usa cookies.