Categorías: SOCIEDAD

La población del milano real sigue aumentando en Menorca

La población de milano real, milvus milvus, sigue creciendo en la reserva de Biosfera de Menorca pese al peligro de extinción a nivel estatal.

Según ha informado el Consell de Menorca el estado de la población del milano real (Milvus milvus) en la isla de Menorca no parece ajustarse al hecho de que, a nivel estatal, sea una especie muy amenazada. Pues, en los últimos años, su población ha pasado de estar casi extinguida en la isla --con sólo cinco parejas reproductoras en 1998--, a contabilizar 72 parejas reproductoras en 2021. Un incremento poblacional que es considerado uno de los "grandes éxitos" de la conservación en el ámbito insular.

El informe de seguimiento del año 2021, en el que han colaborado agentes de medio ambiente del Govern y el agente de medio ambiente del Consell Insular de Menorca, muestra que la población ha crecido un 12,5% respecto al año anterior, un aumento considerable que hace deducir que existe disponibilidad de lugares adecuados de cría a lo largo de toda la superficie insular. En unos años, si las cifras siguen aumentando de la misma manera, la especie alcanzará su máxima población y se regulará para mantenerse. Los datos de productividad obtenidos --crías que siguen adelante-- también muestran valores muy buenos para la especie, con una media de 1,4 pollos que vuelan por pareja cada año.

MARZO, INICIO DE LA ÉPOCA REPRODUCTORA DEL MILANO

Durante el mes de marzo, las parejas de milano empiezan su etapa reproductora con la reparación de los nidos utilizados en años anteriores y la posta de los huevos. Cada año aparecen nuevas parejas jóvenes que empiezan por primera vez a reproducirse. Si no tienen problemas, las nuevas parejas continuarán criando a lo largo de 15 o 20 años.

La campaña de seguimiento de la población reproductora realizada el año pasado también ha servido para marcar con emisores GPS-GSM siete pollos de milano real, que aportan información actualizada sobre los desplazamientos de estas aves y sus movimientos. En solo seis meses se han obtenido más de 21.000 localizaciones de estos ejemplares, datos muy útiles para mejorar la gestión.

GESTIÓN DE LAS AMENAZAS SOBRE LAS AVES

En relación con las amenazas, la más importante continúa siendo la mortalidad por electrocución en tendidos eléctricos. Durante el año 2021 se detectaron 11 ejemplares de milano muertos, de los cuales 10 murieron por electrocución.

La electrocución continúa siendo una amenaza en la isla para las aves de grandes dimensiones como por ejemplo rapaces, gaviotas o cuervos, a pesar de que cada año se incrementan los controles y el número de apoyos eléctricos revisados. El año 2021 se revisaron 1.507 apoyos y se detectaron 124 aves muertas. Todos estos apoyos han sido aislados para evitar que continúen provocando la muerte de aves.

Redacción

Entradas recientes

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y serenidad

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

5 minutos hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

4 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

5 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

7 horas hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

8 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

9 horas hace

Esta web usa cookies.