Categorías: ECONOMÍA

La pequeña y mediana empresa consideran un error prohibir los despidos

El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, ha calificado de equivocadas en el fondo y en la forma algunas de las medidas aprobadas por el Gobierno, como prohibir el despido durante la pandemia, y le ha reprochado que genere incertidumbres. En declaraciones a Efe, Cuerva ha analizado el último paquete de medidas aprobado este viernes en un Consejo de Ministros extraordinario entre las que se incluye prohibir los despidos que aleguen causas relacionadas con el COVID-19 y controlar más las causas alegadas en los miles de ERTE de las últimas semanas.

"Las medidas en el ámbito laboral que está tomando el Gobierno, ni en el fondo ni en la forma, son las adecuadas, no van en la línea de la protección del trabajador", ha resumido Cuerva, que ha recordado que las pymes están luchando, "lo está pasando muy mal", en un intento por no cerrar ni firmar despidos.

Según el presidente de Cepyme, no permitir el despido será una medida equivocada que incrementará el desempleo porque "va en contra de la empresa".

"No conozco mejor forma de mantener el empleo que manteniendo la empresa, es el momento de creer en el empresariado porque es el que genera el empleo de este país", ha resumido Cuerva, que ha considerado que impedir los despidos genera incertidumbre en el sector empresarial y en el inversor y debilita la estabilidad económica.

Cuerva ha reiterado que este tipo de medidas son "equivocadas" porque no se adecúan a lo que necesita el país, que a su juicio es más apoyo a las empresas, al tejido productivo, para que la actividad económica se recupere de la forma más rápida posible cuando pase la pandemia.

El presidente de Cepyme también ha apuntado que hacen falta medidas de incremento de tesorería y tiempo para que las empresas piensen y se organicen, y ha apostado por líneas de actuación en sintonía con la concesión de avales, propuestas que permitan al empresario endeudarse para mantener la empresa y pagar sus nóminas.

"Hay países en la Unión Europea que están inyectando liquidez directamente en vena, con ayudas incluso directas como hacen Francia o Alemania, incluso Italia", ha apuntado Cuerva, que ha dicho que cualquier iniciativa que proteja a la empresa y su futuro y que evite el cierre es adecuada.

Como ejemplo, ha enumerado el aplazamiento de deudas fiscales o el pago a proveedores que serviría para inyectar liquidez a través de las entidades locales.

Cuerva ha añadido además que España cuenta por miles los ERTE, pero que el avance de hacer casi automático el trámite no sirve si al mismo tiempo se crean incertidumbres.

Redacción

Entradas recientes

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

20 minutos hace

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y sentimiento

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

1 hora hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

5 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

6 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

8 horas hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

9 horas hace

Esta web usa cookies.