Categorías: IBIZA

La luz de las ciudades podría revelar civilizaciones alienígenas

En la búsqueda de inteligencia extraterrestre, los astrónomos se han centrado en la búsqueda de señales de radio y pulsos ultra-cortos de láser. En un nuevo artículo, Avi Loeb (Centro Harvard-Smithsonian para Astrofísica) y Edwin Turner (Universidad de Princeton) sugieren una nueva técnica para encontrar alienígenas: buscar luces de ciudades. "La busca de ciudades alienígenas sería una apuesta arriesgada, pero no requiere de recursos adicionales. Y si tenemos éxito, cambiaría nuestra percepción de nuestro lugar en el universo", dice Loeb. Al igual que otros métodos de búsqueda de inteligencia extraterrestre, se basan en la suposición de que los extraterrestres utilizan tecnologías similares a la Tierra. Esto es razonable, ya que cualquier vida inteligente que se desarrollara a partir de la luz de su estrella más cercana es probable que necesitase de iluminación artificial durante las horas de oscuridad. ¿Sería fácil detectar una ciudad en un planeta lejano? Claramente, esta luz tiene que ser distinguida de la luz de la estrella madre. Loeb y Turner sugieren mirar cambios en la luz de exoplanetas cuando se mueven alrededor de su estrella. A medida que el planeta orbita, pasa por fases similares a las de la Luna. Cuando está en una fase oscura, la luz artificial desde el lado de la noche sería más visible desde la Tierra que la luz reflejada desde el lado diurno. Asi, el flujo total de un planeta con iluminación artificial puede variar de una manera que es sensiblemente diferente de un planeta que carezca de ésta. Detectar esta señal pequeña requiere de las futuras generaciones de telescopios. Sin embargo, la técnica podría ser probada más cerca de casa, recurriendo a objetos en el borde de nuestro sistema solar. Loeb y Turner calculan que los mejores telescopios de hoy en día deberían ser capaces de ver la luz generada por una metrópoli del tamaño de Tokio a la distancia del cinturón de Kuiper, la región ocupada por Plutón, Eris, y miles de pequeños cuerpos helados. Al observar en esa zona, los astrónomos pueden perfeccionar la técnica y aplicarla a planetas en otros sistemas.  

Redacción

Compartir
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

28 minutos hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

2 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

2 horas hace

El SAMU 061 activó el código politrauma 462 veces en 2024

Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…

2 horas hace

Ejercicio al aire libre con los nuevos tres parques biosaludables de Calvià

Costa de la Calma, Es Capdellà y Santa Ponça cuentan ya con estos parques biosaludables…

3 horas hace

Olivia, la niña con 'piel de mariposa'

Su piel, como la de las 500 personas que hay en toda España con esta…

3 horas hace

Esta web usa cookies.