La Fiscalía Anticorrupción prevé solicitar entre 10 y 19 años de cárcel para el Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, a quién acusará de un delito de malversación, prevaricación, falsedad documental, fraude a la administración y dos delitos fiscales. La pena específica a reclamar dependerá de si el yerno del Rey abona antes, junto a su exsocio Diego Torres, los cerca de seis millones de euros de los que se apoderaron de las Administraciones públicas, según han informado fuentes de la investigación a Europa Press.
Tal y como han precisado, la cantidad de años que pedirá el Ministerio Público se acercaría más a las condenas mínimas previstas para cada delito, principalmente si el imputado decide devolver parte del dinero presuntamente defraudado de Baleares y Comunidad Valenciana, lo que permitiría aplicarle una atenuante de reparación del daño.
Del mismo modo, las mismas fuentes han precisado que el delito de malversación que prevé atribuir la Fiscalía al Duque irá en concurso medial con el de falsedad documental, debido a que la primera de estas infracciones pudo cometerse sirviéndose de la segunda para que pudiera materializarse. De este modo, de acuerdo a lo previsto en el Código Penal para los concursos de penas, el de falsedad quedaría subsumido en el de malversación y, sólo por este delito, se le pediría de seis a ocho años de prisión.
En cuanto a Torres, la pena que la acusación incluirá en su escrito de calificación provisional, que presentará en unos meses, oscilaría entre los diez y los 15 años, puesto que en su caso le será atribuído un solo delito fiscal.
Un joven magrebí de 19 años sufrió heridas en un glúteo y en la cabeza…
Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…
Las inspecciones de transporte en el aeropuerto de Palma han resultado en 39 denuncias tras…
Los hechos, apunta el órgano consultivo, ya habrían prescrito, por lo que no cabe atender…
El programa de esRadio destaca las tradiciones de la Semana Santa en Dalt Vila, Ibiza,…
Esta web usa cookies.