Categorías: SOCIEDAD

La crisis provoca un descenso de donantes de órganos

El director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, asegura que “el clima de pesimismo” que impera en la sociedad por culpa de la crisis puede ser el causante del descenso del número de donaciones de órganos de 2010, año en el que han aumentado las negativas familiares a esta práctica. Así lo ha asegurado durante su participación en el 'Foro España Innova', haciendo referencia al descenso de donaciones de órganos experimentado en este último año, pasando de los 34,4 por millón de habitantes de 2009 (1.605) a los 32 donantes por millón (1.502), tasa similar a la de hace 10 años. “La crisis puede ser la base de este descenso de donaciones”, según asegura Matesanz, que ha explicado que el número de negativas familiares ha crecido dos puntos con respecto a 2009, aumentando “en casi todas las comunidades”, en parte por “el clima de pesimismo que impera en la sociedad”, que ha hecho también que bajen las donaciones en otros países de nuestro entorno como Portugal o Italia, “también afectados por la crisis”. De hecho, ha puesto el ejemplo de un caso registrado recientemente el Murcia, donde hubo un padre que se negó a donar los órganos de su hija fallecida argumentando que “estaba en paro” y “cómo la sociedad no había hecho nada por mi, porqué iba a tener que hacer él algo por la sociedad”. El director de la ONT, confía en que sea una circunstancia “pasajera” para que estas negativas se estabilicen, ya que considera que es “realmente preocupante”. Del mismo modo, también ha reconocido que la crisis de la construcción ha conseguido “algo muy bueno”, lo que ha hecho que “disminuyan las muertes por traumatismo craneoencefálico por accidentes laborales”, reduciéndose con ellos la posibilidad de obtener más donantes. Matesanz también ha destacado el descenso de donaciones procedentes de víctimas de accidentes de tráfico, aunque en ambos casos “se compensa” con un aumento de donantes de “gente cada vez más mayor”. De hecho, asegura, la edad media de los donantes sube un año cada año. “Lo bueno es que también aumenta la edad del receptor”, añade el director de la ONT, asegurando que actualmente “se realizan trasplantes a personas de hasta 80 años”. Con respecto al futuro, Matesanz ha destacado, según informa Europa Press, la importancia de la terapia celular, la medicina regenerativa y las donaciones en vivo. Sobre este último aspecto, ha recordado que actualmente ya hay 26 personas que quieren donar un riñón en vida a un desconocido, lo que permitirá realizar la primera operación con estos “buenos samaritanos” a lo largo del primer semestre del año.

Mallorcadiario.com

Entradas recientes

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

2 horas hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

3 horas hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

4 horas hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

6 horas hace

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y sentimiento

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

7 horas hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

11 horas hace

Esta web usa cookies.