Categorías: ECONOMÍA

Las subvenciones para impulsar la economía circular pasan de 700.000 euros a 1,3 millones

La convocatoria de subvenciones para impulsar la economía social y circular casi doblará la partida presupuestaria del pasado año 2020, al pasar de 700.000 euros a 1,3 millones.

Según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio este sábado en una nota de prensa, el BOIB ha publicado esta jornada la convocatoria de subvenciones para entidades y asociaciones sin ánimo de lucro de carácter privado, agrupaciones de empresas y personas físicas y jurídicas que realicen actividades y proyectos de gestión de residuos fundamentados en los principios de la economía circular, entre día 15 de mayo del 2020 y día 15 de junio del año 2023.

Esta convocatoria de subvenciones para impulsar la economía social y circular tiene un presupuesto total de 1.300.000 euros, casi el doble que la del año pasado, que era de 700.000 euros.

Las subvenciones financiarán hasta un máximo del 80 por ciento del proyecto. Los interesados disponen un plazo de dos meses desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el BOIB para presentar las solicitudes.

PROYECTOS SUBVENCIONABLES

Respecto a los proyectos subvencionables, estos serán aquellos que se hayan ejecutado entre el 15 de mayo del pasado año 2020 y el 15 de junio de 2023, que traten la reutilización de productos, preparación para la reutilización de residuos, compostaje y otros procesos de transformación biológica, reciclaje de residuos o proyectos de I+D+y en materia de residuos en el marco de la economía circular.

Además, los proyectos subvencionables deberán de cumplir algunos de todos estos objetivos, favorecer modelos de economía circular; implementar, ampliar o mejorar instalaciones, incluyendo la compra de maquinaria, para la prevención, la reparación y la preparación para la reutilización de residuos e implementar o mejorar nuevos sistemas de gestión de residuos.

El pasado año, un total de 14 proyectos fueron beneficiarios de la subvención. Cinco de ellos estaban centrados en la reutilización de productos, otros cinco en la preparación para la reutilización, tres en el compostaje y otros procesos de transformación biológica y uno en la regeneración de aceites vegetales.

Imprimir
Redacción

Entradas recientes

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

2 horas hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

3 horas hace

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y sentimiento

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

4 horas hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

8 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

8 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

11 horas hace

Esta web usa cookies.