Categorías: OPINIÓN

La calle del adiós

La magia del cine, la magia de las grandes películas, suele ser siempre el resultado de la suma o la combinación de otras magias, la de la interpretación, la de la dirección, la del guion, la de la fotografía, la del vestuario, la de un decorado o de un paisaje, y por supuesto también la de la música, tanto cuando es en forma de canción como de banda sonora.

En el caso concreto de la música, algunas bandas sonoras consiguen tener a veces, además, una vida propia e independiente más allá de la gran pantalla, sobre todo en el caso de las composiciones creadas por los grandes maestros. Uno de ellos fue, sin duda, John Barry, que hoy sigue siendo, merecidamente, uno de los más recordados.

Una parte de su dilatada y prolífica carrera en el cine estuvo ligada a las películas de James Bond. A Barry le debemos, en ese sentido, el conocidísimo tema principal de dicha saga, que se ha ido manteniendo a lo largo de los años. De ahí que sea muy difícil pensar en el agente 007 sin hacerlo también en el autor de Goldfinger o Diamantes para la eternidad.

Pero Barry es también, y sobre todo, el autor de algunas de las más bellas y románticas bandas sonoras de toda la historia del cine. De todas las que compuso, la que a mí más me gusta es la que creó para La calle del adiós, que es quizás también la mejor película del casi siempre interesante aunque a veces algo irregular director Peter Hyams.

En La calle del adiós, la música de Barry se adapta de manera perfecta a la historia que se nos va a contar, la de un amor imposible en plena Segunda Guerra Mundial, cuyos protagonistas serán Harrison Ford y Lesley-Anne Down.

El romanticismo extremo del tema principal de la película es capaz de transmitirnos, con delicadeza y melancolía, diversas sensaciones y sentimientos ya casi desde su inicio, relacionados con la fugacidad y la fragilidad de la vida, el poder del amor, la tristeza que provoca una separación o la desolación absoluta que causa cualquier guerra.

La música de Barry para La calle del adiós consigue transmitirnos también, de manera igualmente brillante, cuál sería quizás el único antídoto posible en medio de una guerra, el de la valentía y el heroísmo de los seres anónimos frente al miedo y el terror.

Admiro muchísimo otras composiciones o bandas sonoras suyas, como las de Nacida libre, Cowboy de medianoche —inolvidable su bellísimo solo de armónica—, Memorias de África o Bailando con lobos, pero para mí La calle del adiós sintetiza y compendia de algún modo todas las virtudes de John Barry como compositor, las mismas que le convirtieron en uno de los autores más queridos y valorados de las últimas décadas, y no sólo por quienes aman o amamos la música y el cine.

Josep Maria Aguiló

Nacido en Palma en 1963. Licenciado en Filosofía por la UIB. Periodista y escritor. Mi último libro publicado es 'El retorno de los duendes'. Además de redactor en mallorca diario.com, colaboro también en Última Hora y El Debate.

Compartir
Publicado por
Josep Maria Aguiló

Entradas recientes

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

4 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

4 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

7 horas hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

8 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

8 horas hace

El SAMU 061 activó el código politrauma 462 veces en 2024

Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…

9 horas hace

Esta web usa cookies.