Categorías: MENORCA

Javier Tejero: "Debemos luchar por la desigualdad entre ricos y pobres"

Javier Tejero concurrirá en las próximas elecciones generales como número tres de la lista Balear del PSOE al Congreso. Después de pasar por el Consell Insular como conseller de Cooperació, ser diputado en el Parlament durante dos legislaturas y delegado del Gobierno del Estado en Menorca durante 7 años, regresa como candidato a la primera línea de la formación tras cuatro años de inactividad política.

Después de su paso por diferentes ámbitos de la política concurre esta vez en la lista al Congreso. ¿Cómo afronta esta nueva etapa?

Con ilusión, agradecimiento y responsabilidad. Ilusión por ser una nueva experiencia que ya estoy viviendo desde la precampaña, que me lleva a compartir esta etapa con una persona joven y muy preparada como es Gràcia Mercadal. Agradecimiento a los compañeros de partido que me propusieron para el cargo y con la responsabilidad de luchar por hacer llegar la voz de Menorca a las más altas instancias del Estado. La responsabilidad de trabajar por la equidad, la lucha contra desigualdad en un momento en que la brecha entre pobres y ricos se agranda, trabajar con toda la familia socialista para poder ofrecer a todos las oportunidades para que lleven a cabo su proyecto de vida, para favorecer que la ciudadanía pueda recuperar la confianza en las instituciones y en la política y para ayudar a impulsar una mejor convivencia entre territorios.

Los sondeos a nivel estatal les colocan como segunda o incluso tercera fuerza, perdiendo parte de sus votantes. ¿A qué cree que se debe este descenso?

En primer lugar, a la aparición de nuevos movimientos sociales; a situaciones de descrédito o desgaste de los partidos, que a veces han gobernado con problemas de corrupción o de falta de ética o transparencia; a errores que hemos cometido como la aprobación del artículo 135 de la Constitución sin ninguna cláusula de salvaguarda para asegurar un nivel adecuado de financiación de los servicios y prestaciones sociales. Algo que revertiremos con Pedro Sánchez cómo presidente tal y como recoge el contrato social que es nuestro programa.

Otro gran problema, que deberíamos solucionar entre todos más allá de las siglas, es la percepción que los poderes económico internacionales imponen sus reglas sobre los gobiernos y, en definitiva, sobre la política.

En Balears parece que la cosa va a estar muy repartida ¿Qué objetivo electoral real se marcan en Menorca en cuanto a votos? ¿Y a nivel de las Islas?

Mi objetivo es el de hacer todo lo posible para llevar nuestro mensaje a todos las personas que viven en Menorca. Porqué estoy convencido que con Pedro Sánchez recuperaremos derechos y libertades, abordaremos el cambio de modelo productivo para que nuestras empresas sean competitivas por valor añadido y por talento y podremos ofrecer las oportunidades necesarias para que las personas puedan vivir y trabajar dignamente, sin necesidad de emigrar.

Si me preguntas por los números, lo dejo en manos de los expertos. Porqué con un 40% de indecisos es muy difícil hacer cálculos electorales…

Van a ser unas de las elecciones más reñidas y con el voto más segmentado de los últimos años, lo que hace inevitable pensar en pactar ¿a qué partidos les abren la puerta de un posible pacto?

En primer lugar quiero decir que la aparición de los movimientos como el 15M y de las fuerzas emergentes nos ha ayudado a movernos, a evolucionar y a reformular objetivos, aunque nunca cambiar principios y valores.

Sobre la necesidad pactos, creo que puede ser una buena noticia; sobretodo viendo el uso que se ha hecho en estos últimos 4 años de la mayoría absoluta. Y respecto con quién pactaríamos, debemos contrastar programas y cerrar acuerdos con todos aquellos que defiendan atender a las necesidades de las personas, especialmente de las más desfavorecidas.

Sé que su programa es muy amplio, pero expóngame tres de sus propuestas electorales.

Impulsar un acuerdo estatal, junto a sindicatos y empresarios, por el crecimiento justo y la creación de empleo digno. Convocar a la comunidad educativa y a las instituciones para que el próximo curso escolar sea el del gran acuerdo por la ciencia y la educación, triplicando en cuatro años la inversión en educación pública. Aprobar el Ingreso Mínimo Vital para los 700.000 hogares sin ingresos que permita erradicar, en cuatro años, la pobreza infantil. Y proponer la apertura de una ponencia para la reforma de la Constitución que blinde nuestro Estado del Bienestar, que abra las puertas a una mayor democracia, que avance en derechos y libertades y que dé el paso definitivo del Estado autonómico al federal.

Una de las reivindicaciones en las que todos los partidos parecen estar de acuerdo es la necesidad de mejorar la financiación de Balears. ¿Qué hará su partido al respecto?

El compromiso de los socialistas es la mejora de la financiación de Baleares. Lo dijo bien claro Pedro Sánchez cuando estuvo en Menorca en mayo y lo ha reiterado recientemente tanto él, como el número dos del partido. Le tomaremos la palabra y se lo exigiremos.

Además para resolver este grave déficit, desde el PSOE proponemos incluir en la Constitución lo que llamamos principio de ordinalidad, es decir que la solidaridad de los territorios que más aportan al Estado, como Balears, no acabe provocando que estos territorios se queden por debajo de la media cuando se produce el reparto des del Estado. Es un acuerdo que todos los socialistas pactamos en la Declaración de Granada y no fue fácil, ya que desde alguna Comunidad no lo veían claro.

Otro de los problemas que afectan a la isla es el transporte aéreo. ¿Por dónde pasa la solución a este conflicto?

Pedro Sánchez es plenamente consciente de ello. De hecho en nuestro programa electoral se recoge específicamente el compromiso. Defendemos una tarifa plana entre islas a 30 euros; es decir, también para los no residentes. Calculamos que con lo que destina Fomento al descuento de residente tendríamos cubierto un 80% del coste de implantar esta tarifa y faltarían entre 4 y 5 millones. Otros partidos incrementan esta diferencia en algún millón más, pero si tenemos en cuenta que cada quilómetro de AVE cuesta unos 18 millones de euros, la respuesta está implícita.

En las conexiones con la península, como mínimo hay que mejorar la Obligación de Servicio Público (OSP) con Madrid en invierno. Los billetes son caros y como el Ministerio financia esta OSP la compañía opera en régimen de monopolio. Además Fomento facilitó que esta OSP se alargara más allá de la temporada de invierno (un mes más en primavera y otro mes más en otoño) de modo que a menudo en Semana Santa solo opera esta compañía. Respecto a Barcelona en invierno se deben mejorar, especialmente, los horarios de las conexiones.

En el ámbito de la reforma constitucional proponemos Reconocer las singularidades de distintas nacionalidades y regiones, entre ellos la insularidad.

Respecto de las becas defendemos que sean consideradas como un derecho subjetivo de todas las personas que manifiesten objetivamente la necesidad de la ayuda, exigiendo los mismos requisitos académicos que rigen para cualquier estudiante universitario. Se tendrán en cuenta las situaciones socioeconómicas, territoriales y de insularidad.

En estas elecciones, donde la oferta es más amplia que nunca, ¿qué les diría a los ciudadanos para que se decanten por el PSOE?

Creo que nos jugamos mucho más que decidir quién gobernará los próximos cuatro años. Creo que se debe ir a votar con el corazón, con la cabeza; pero no con las vísceras.

Considero que hemos aprendido de nuestros errores (está bien que nos los recuerden). Pero también creo que es necesario recordar qué partido ha impulsado desde el Gobierno la senda de justicia social. Podría recordar que fuimos los socialistas quienes recogimos las demandas de buena parte de la sociedad para poner en marcha la Educación pública (que ahora queremos extender entre los 0 y los 18 años) o la Sanidad Pública.

Pero si miramos más cerca parémonos a pensar quien ha conseguido que el Estado invierta en Menorca. Podríamos recordar el Parc Bit, la rehabilitación de Ca’n Oliver, el dinero para recuperar el Teatre des Born, la Sala Multifuncional de Ferreries, la Sala Albert Camús, los juzgados de Maó…

Los y las socialistas hemos trabajado durante muchísimos años en el reconocimiento de derechos, en establecer unos servicios públicos universales, en conseguir para Menorca inversiones…Sí, hemos cometido errores, porqué hemos gobernado; pero de ellos hemos aprendido y rectificamos.

Pero como digo son unas elecciones demasiado trascendentes cómo para no pararse a pensar. Y los socialistas queremos volver a ofrecer ilusión por un futuro dónde cada cual pueda llevar a cabo su proyecto de vida; un futuro en el que nadie quede atrás.

Menorcadiario

Compartir
Publicado por
Menorcadiario

Entradas recientes

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y sentimiento

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

45 minutos hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

5 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

5 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

7 horas hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

9 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

9 horas hace

Esta web usa cookies.