Categorías: TURISMO

Mallorca inicia la temporada turística con el objetivo de romper la estacionalidad

Mallorca arranca la temporada turística con un 50 por ciento de los hoteles abiertos en marzo y con la vista puesta en la consolidación del turismo durante todo el año. El sector afronta el reto de mantener la actividad más allá del verano, con el turismo cultural y el deportivo como aliados estratégicos. Sin embargo, los desafíos en movilidad y sostenibilidad siguen siendo temas pendientes para garantizar un desarrollo equilibrado del destino.

El primer fin de semana de marzo ha dejado la imagen de los primeros hoteles de Mallorca abriendo sus puertas para dar entrada a sus primeros huéspedes. Según los diferentes actores del sector turístico, se espera una temporada que ayude a consolidar la posición de Mallorca como un mercado desestacionalizado. Según la vicepresidenta ejecutiva de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), María José Aguiló, el sector afronta el inicio del curso “con optimismo, aunque con algunos retos por delante”.

Pese a que año tras año son muchos los hoteleros que apuestan por permanecer abiertos durante todo el año, aún son mayoría los que deciden comenzar el curso en el mes de marzo. “En febrero ya teníamos un 21 por ciento de establecimientos abiertos, esperamos que en marzo la cifra se eleve al 50 por ciento y en abril ya contar con cerca del 70 por ciento de los hoteles operando”, asegura Aguiló.

Esta estrategia responde a una tendencia de diversificación del mercado y a la consolidación de Mallorca como destino durante todo el año, aunque la estacionalidad sigue siendo un reto.

El gran escollo que muchos hoteleros se encuentran para permanecer abiertos todo el año, según la FEHM, es “la falta de acondicionamiento” de la oferta complementaria e infraestructuras públicas. “El destino debe estar preparado en su totalidad. Esto incluye mejoras en el transporte, la oferta cultural y actividades”.

Uno de los segmentos hoteleros que parece haberse mantenido a lo largo de todo el año y que está más cerca de la completa desestacionalización es el turismo de alto standing. Según la federación hotelera, “más del 80 por ciento de la planta estará abierta a finales de marzo y se espera que alcance el cien por cien después de Semana Santa”.

Desde la federación destacan el incremento de establecimientos orientados al turismo deportivo, especialmente en el norte de la isla, donde el cicloturismo y el senderismo están cobrando un papel cada vez más relevante.

BUENAS PERSPECTIVAS Y CONSOLIDACIÓN DEL MERCADO

Tras la celebración de la feria FITUR y con el inicio de la ITB de Berlín, los hoteleros mallorquines esperan que la temporada 2025 sea similar a la del año pasado. "Para Semana Santa tenemos buenas expectativas, aunque hemos detectado un ligero bajón en las reservas para mayo", comenta Aguiló. Sin embargo, destaca que las empresas han trabajado mucho en diversificar su comercialización, apostando cada vez más por la venta directa, sin dejar de lado la colaboración con turoperadores, fundamentales en los meses de invierno.

El mercado alemán, según Aguiló, sigue siendo fiel a las islas y es clave para la temporada baja, sobre todo en el turismo deportivo. "Vemos que los turistas alemanes están alargando sus visitas fuera de los meses de verano, lo que beneficia al sector", afirma. Además, la demanda de turismo de naturaleza y bienestar está en aumento, consolidándose como “una tendencia que puede ayudar a equilibrar la actividad durante todo el año”.

Otro dato relevante es el incremento del mercado estadounidense. La aerolínea United Airlines ha ampliado su conexión entre Palma y Nueva York, aumentando la oferta de asientos en un 50 por ciento y extendiendo la operativa hasta octubre. Esto ha generado “un creciente interés de turistas norteamericanos por la isla”, un segmento que el sector espera consolidar en los próximos años.

SOSTENIBILIDAD Y SATURACIÓN DEL TRÁFICO

Una de las grandes preocupaciones hoteleras son los problemas de movilidad que están experimentando los turistas que visitan la isla. Uno de los mayores retos a los que debe hacer frente la administración es conseguir una mayor fluidez, evitando la saturación y mejorando la sostenibilidad del destino.

El Consell de Mallorca ha propuesto limitar la entrada de vehículos a la isla y establecer un tope al número de coches de alquiler para frenar la congestión vial, especialmente en los meses de verano. Desde la Asociación Empresarial de Alquiler de Vehículos de Baleares (AEVAB) han expresado su apoyo a una posible regulación de la entrada de vehículos en Mallorca. Su presidente, Ramón Reus, ha asegurado que se debe “mejorar la circulación en Mallorca”, reconociendo que en ciertos periodos del año la circulación es “complicadísima”.

Reus también ha propuesto que todas las empresas del sector que operan en la isla “paguen impuestos en Mallorca” y ha sugerido “establecer un límite en el número de coches de alquiler para evitar el exceso de vehículos que luego se exportan al final de la temporada”.

Para contrarrestar estos problemas, el Govern balear ha anunciado un plan de refuerzo del transporte público con la incorporación de nuevas líneas de autobús interurbano, la ampliación de frecuencias del tren y la promoción del uso del transporte sostenible para turistas y residentes. Además, se están implementando incentivos para fomentar el uso de la bicicleta y vehículos eléctricos en las zonas más congestionadas.

Por otro lado, los hoteles también están avanzando en iniciativas ecológicas para reducir su impacto ambiental. Cada vez más establecimientos están apostando por la eficiencia energética, el uso de energías renovables y la reducción del consumo de agua. Algunos grandes grupos hoteleros han implementado sistemas de gestión de residuos y reciclaje, así como programas de concienciación para los huéspedes sobre el uso responsable de los recursos naturales.

El sector hotelero también enfrenta importantes desafíos, como la negociación del convenio colectivo de hostelería. "Esperamos poder cerrar un acuerdo equilibrado antes del inicio de la temporada alta", afirma Aguiló, señalando que es clave encontrar un punto de equilibrio entre las necesidades empresariales y laborales. La reducción de la jornada laboral y la falta de mano de obra cualificada son algunos de los temas más delicados en la negociación.

Rafa Gil

Graduado en Periodismo en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG). Pasé por IB3 Radio y ejercí posteriormente como Responsable de Comunicación en PIMEM, Cercle d'Economía, Juaneda y diferentes empresas privadas. Ahora, en Mallorcadiario.com desde septiembre de 2024. Periodista todoterreno especializado en el mundo empresarial, redes sociales y marketing. Aunque mis pasiones son escribir sobre cultura, sociedad y tribunales. Nacido en el 91, me considero un millennial enamorado de tiempos pasados.

Entradas recientes

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

21 minutos hace

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y sentimiento

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

1 hora hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

5 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

6 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

8 horas hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

9 horas hace

Esta web usa cookies.