Joan Huguet, en las dependencias de mallorcadiario.com
Joan Huguet atesora una larga trayectoria política. Fue diputado en el Parlament, Vicepresidente y Portavoz del Govern, presidente del Consell de Menorca, presidente del Parlament y Senador. Pocos conocen el PP balear desde dentro como este menorquín que en abril publicó el libro "Hablando claro".
La falta de un congreso regional está alargando la travesía del desierto del PP balear. ¿Qué consecuencias puede tener esta larga interinidad?
No es positivo ni es bueno. Ni para el partido ni para lo que es la renovación de las estructuras del partido y también de lo que tiene que ser el discurso político que hay que ofrecer a todos y cada uno de los ciudadanos en general y a la militancia en particular. Lo más extraño que ha pasado en Balears no es la renuncia del presidente Bauzá, lo más extraño es que una vez renunció parecía que lo que había que hacer era renunciar también al núcleo duro del partido y sustituirlo por una gestora. Esto no ha sucedido. No ha sucedido como ha sucedido en Madrid, en el País Vasco, o en Catalunya.
¿Por qué no se puso el PP en manos de una gestora tras la renuncia de Bauzá?
Esto es difícil de explicar, salvo que haya otros intereses y que fuera una condición para que Bauzá dimitiera siempre y cuando pudiera mantener su equipo. Y esto es lo que ha ocurido. Sí hay que reconocer que, con el paso del tiempo, Miquel Vidal ha hecho unas modificaciones muy puntuales como los nombramientos de Sagreras y Galmés, dos personas a las que nadie puede discutir porque han sido fundamentales para el PP. Ambos, en la peor circunstancia, ganaron por mayoría absoluta en sus municipios. Tienen más que avalado y más que ganado el puesto en la organización. Y aún voy más lejos, creo que son parte del futuro.
¿No hubiera sido demasiado tiempo para dejar la formación en manos de una gestora?
Lo que está pasando es por lo que se tarda en formar gobierno en España. Por eso no ha habido congreso. Sigo pensando que una gestora hubiera sido la mejor fórmula, con el encargo exclusivo de organizar el congreso regional y velar por que todos los candidatos acudieran en las mismas condiciones. Una gestora en la que estuvieran representadas todas las sensibilidades. De hecho, comparto la queja de Jaime Martínez en mallorcadiario.com con la que denunciaba falta de representatividad en la dirección actual del partido. Fíjese usted, en Palma hay una gestora, y fue a propuesta de Miquel Vidal. ¿Por qué en Palma hay una gestora y en Balears no?. En el caso de Palma hubo buen criterio.
Se huele una cierta vuelta al regionalismo.....
El regionalismo hay que sustanciarlo con un proyecto político. No es un "cambio de cromos de "quítate tú que me pongo yo". Si así fuera puede crear una cierta desconfianza entre la militancia de cara a un congreso con visos de estabilidad.
¿Biel Company representa el regionalismo?
Yo no lo sé. Se dice que sí. Es una persona que tiene un carisma y una base electoral conocida, pero el regionalismo se sustancia mediante unas propuestas, y en estos momentos esas propuestas no se conocen. Nadie habla de las bases ideológicas y de la propuesta programática. De ello hablo en mi libro "Hablando claro". Ahí hablo de un regionalismo integrador, que no es otra cosa que la defensa de nuestras propias peculiaridades pero con un proyecto común que se llama España. No es un proyecto de separación, es un proyecto de integración.
Tarde o temprano se tendrá que adoptar la vía de la suspensión de las facultades del Ejecutivo catalán
¿A Bauzá le faltó algo de perfume regionalista?
El discurso con el que ganó el congreso del PP sí fue éste. Después lo dejó totalmente escorado y abandonado y se asoció con Carlos Delgado. Delgado es un hombre que siempre viene de frente, y con él uno sabe a dónde tiene que ir, y si quiere ir.
¿A qué distancia ideológica está Joan Huguet de Carlos Delgado?
Hay aspectos ideológicos que nos separan, pero también hay muchas coincidencias. Normalmente se pone más el foco en las diferencias que en las convergencias. Tanto uno como otro decimos las cosas tal cual las pensamos, sin que uno ni otro tema represalias.
Delgado dijo hace dos semanas en mallorcadiario.com que debían desaparecer los 'dinosaurios' del partido. Él se ponía como ejemplo. ¿Se sintió aludido?
Primero hay que saber definir lo que es un dinosaurio del PP. Ni todos los que hemos tenido una trayectoria debemos pensar que somos eternos, ni tampoco se tiene que pensar que por el mero hecho de ser joven ya se tienen todas las virtudes para encabezar un proyecto político. Tiene que haber una combinación. Como dijo Suárez, el que fue, fue. No se puede tirar por la borda la historia de una formación política.
Usted que conoce muy bien el PP balear, ¿ve posible que se llegue al congreso con una candidatura unitaria?
No me preocupa tanto la candidatura como que seamos capaces de conformar un proyecto unitario. A mí no me gusta lo de 'un candidato contra otro'. Lo que me gusta esque se discuta hasta el final el proyecto que vamos a ofrecer. No egos personales.
¿Ve en Martínez y Company la actitud necesaria para elaborar un proyecto conjunto?
Es que ellos no lo tienen que elaborar. Ni ellos ni yo ni ninguna cara concreta. Tienen que ser las bases en la Ponencia Política. Allí cada uno que aporte lo que considere.
Yo propondría a Francina Armengol que junto a la Ley de Presupuestos que tanto critica Podem, se someta a una cuestión de confianza
¿Por qué reaparece ahora Joan Huguet? ¿Quiere jugar algún papel destacado en el proceso que se acerca?
Yo no aparezco ahora. Vengo hablando de esto desde mi primer libro publicado, en el año 2008. Desde entonces vengo repitiendo lo mismo.
Según la encuesta de mallorcadiario.com publicada hace 8 días, hay mucho equilibrio de fuerzas entre Martínez y Company, con 9 puntos de ventaja del primero sobre el segundo. ¿Le sorprende el resultado?
Lo que yo noto en estos momentos es que Jaime Martínez tiene un trabajo más a pie de calle, con apoyo indirecto de una parte importante de Nuevas Generaciones; con Company, hasta la fecha, parece que las reuniones han sido más sectoriales, más estancas. Yo soy amigo personal de ambos pero hoy no me mojaría por ninguno de los dos. Evidentemente, tengo mis preferencias pero ahora no es el momento de pronunciarse. Podría ser uno de los dos, o un tercero.
¿Alguno de ellos le ha llamado?
Martínez y yo nos hemos reunido, a petición suya. Con Company, no.
¿Se reuniría con Company si se lo pidiera?
Si Company me lo propone, estaré encantado de poder colaborar con él en todo lo que precise.
Mientras, ¿qué es lo que le urge al PP balear?
Le urge crear un relato creíble. No unas jornadas parlamentarias, sino unas jornadas para fijar criterios. En el Parlament, por ejemplo, nos falta 'punch' y no es culpa en absoluto de la portavoz Marga Prohens. Falta relato, discurso.
Su discurso es el de una España integradora. En esto, ¿algún reproche a cómo ha llevado y sigue llevando Mariano Rajoy la situación política en Catalunya?
Mi único reproche es que, al principio de todo y antes de que esto reventara, se tenían que haber agotado todos los puentes de diálogo. O al menos explicarlos. ¿Pueden los catalanes apirar a la independencia? claro que sí, pero dentro de los cauces legales, y para eso habría que cambiar la Constitución. Creo que si esto avanza tarde o temprano se tendrá que adoptar la vía de la suspensión de las facultades del Ejecutivo catalán, o lo que es lo mismo, esas competencias tendrían que ser llevadas y controladas por el Ejecutivo Central a través del Senado. Esto está previsto en la Constitución.
El Govern del Pacte lleva más de un año en elpoder. Usted es un veterano parlamentario...¿qué ve?
Veo un gobierno de dos, más un invitado. Viendo como aprieta Podem desde fuera del Govern, yo propondría a Francina Armengol que junto a la Ley de Presupuestos que tanto critica Podem, se someta a una cuestión de confianza. Ya verá usted como Podem no vota en contra de los presupuestos.
‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…
La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…
El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…
Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…
Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…
Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…
Esta web usa cookies.