Tenemos muy claro que la gastronomía está de moda. Más que nunca, se está valorando la gran labor que llevan a cabo los chefs y sus fantásticos equipos en cocina, se destaca la importancia del buen producto y lo crucial que resulta tratarlo con respeto y, como no puede ser de otro modo, se trabaja en recuperar la esencial labor que completa el personal de sala, si bien es cierto todavía queda mucho por hacer en este concreto terreno. Además, y por poner un ejemplo, el vino, el pan, los aceites o los cócteles han dejado de ser meros complementos accesorios de una buena comida para gozar de un protagonismo nunca visto, resultando del todo primordiales para que la experiencia gastronómica sea completa.
Eso sí, desde el humilde punto de vista de un sencillo entusiasta de la gastronomía de Balears y amante del buen comer, este proceso del que merece la pena disfrutar cada segundo, se está produciendo gracias al esfuerzo de muchas personas. Para empezar, detrás del éxito se esconde una propuesta gastronómica seria, unos cimientos sólidos y unos excelentes profesionales. Sin la constancia y el trabajo duro, las chispas de genialidad se acaban diluyendo, y lo que un día son hojas de diario, focos y minutos de televisión o radio, dejan paso al silencio más absoluto. No obstante, y como venimos reiterando sin temor a equivocarnos, podemos estar tranquilos porque no es este el caso del que vamos a hablar aquí. Se ha trabajado y se está trabajando mucho, en muy diversos ámbitos, para situar la gastronomía de les Illes Balears en el lugar que se merece. Y en esas debemos estar todos. Todos sumamos.
Una buena muestra de esa labor coral que, sin duda, nos acerca al objetivo final, la encontramos en el excelente trabajo que viene desarrollándose desde la Associació de Periodistes i Escriptors Gastronòmics de Balears. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro que vio la luz en 2009 con el objetivo de promocionar los productos y, en general, la gastronomía de nuestras islas. A través de la Associació, prestigiosos y brillantes profesionales de la comunicación, contribuyen de forma decisiva desde las páginas de sus diarios, desde sus blogs, a través de radio y televisión, valorando, destacando y difundiendo todo lo que tiene que ver con nuestra forma de ver y vivir la gastronomía.
Pues bien, una de las iniciativas lanzadas desde esta asociación tiene que ver con los Premios Gastronómicos que entregan cada año por estas fechas, que precisamente cumplen su sexta edición en Mallorca. Efectivamente, quienes mejor conocen el sector, quienes tienen la oportunidad de hablar, de escribir, de sentir el día a día de nuestra gastronomía son los que entregan estos ya más que consolidados reconocimientos que pretenden rendir un sentido homenaje a todos aquellos profesionales y aquellas entidades que están formando parte de este proceso de consolidación y reposicionamiento de la gastronomía de Illes Balears.
En esta ocasión, los galardonados en Mallorca han sido: como Chef del año, el joven maestro Álvaro Salazar quien, tras repetir éxito conservando la estrella Michelin que obtuvo el año pasado al frente del Restaurante ARGOS, en el Port de Pollença, se ha consagrado como uno de los referentes de la cocina de proximidad y aprovechamiento de producto. De hecho, presentó una de las ponencias más destacadas de este curso en la Feria Gastronómica por excelencia, Madrid Fusión, logrando un éxito rotundo. El premio Restaurante Revelación ha sido otorgado exaequo al Restaurante VANDAL, junto a la Plaza Progreso, donde la pareja profesional formada por Bernabé Caravotta y Sebastián Pérez nos proponen una cocina fusión atrevida, de una calidad excepcional, divertida y muy sorprendente, con un maridaje plato a plato en que toma protagonismo la coctelería, simplemente brillante; y por otra parte, la Chef María Salinas, también recibió el mismo reconocimiento por la gran labor que está llevando a cabo en el restaurante que lleva su nombre en Mancor de la Vall, un hermoso refugio en que nos ofrece auténtico producto de proximidad, de mercado, mimando cada detalle, con un servicio impecable y con un cariño y una pasión que es capaz de transmitir en cada receta, en cada plato.
En la categoría de Pastelero del año, el premio ha recaído en Can Pomar, por su apuesta por la tradición y por mantener la elaboración artesanal de sus productos durante cuatro generaciones, constituyendo una de las familias referentes en la pastelería de Balears; en lo que se refiere a la Promoción del Producto Local, resultó premiada la Acadèmia del Vi i de la Cuina de Mallorca, por su gran labor, desde su fundación en 1986, como protectores del patrimonio gastronómico de nuestra isla, recuperando miles de recetas antiguas de todo tipo, llegando a publicar hasta seis tomos de recetarios y trabajando, de la mano de la Escola d’Hoteleria de les Illes Balears, en programas de formación y divulgación del recetario mallorquín; como Sumiller y mejor Jefe de Sala resultó galardonado Sebastián Longo, por su extraordinaria labor en el Restaurante, de dos estrellas MIchelin, Zaranda. Precisamente, su chef, Fernando Pérez Arellano, ya fue premiado por la Asociación, en 2015; como mejor Bar y Gastrobar del año resultó galardonado Ram Bar, última de las incorporaciones del grupo TAST, vermutería, bar de tapas y especializado en carnes a la brasa; el premio "Caty Juan de Corral" al mejor restaurante de cocina local fue para Can Amer, en Inca, todo un referente en la gastronomía de nuestra isla donde, tras 55 años, el Chef Tomeu Torrens sigue honrando la labor de sus padres. En este sentido, precisamente señalar que su padre falleció apenas unos días después de haber sido comunicado este premio. Desde aquí, todo nuestro reconocimiento por su gran trabajo y por haber sabido transmitir a su hijo su pasión por la cocina. Finalmente, el Premio a la Trayectoria Profesional recayó en el maestro, chef, profesor, estudioso y erudito Toni Pinya quien ha contribuido a formar a cientos de profesionales de la cocina, ha llevado a cabo una labor única de profundo estudio de producto y ha contribuido decisivamente a la hora de dar a conocer y proteger el patrimonio gastronómico balear y la cocina judía.
A la luz de los resultados de las distintas ediciones de estos premios, nadie duda que estamos en presencia de unos excepcionales profesionales ante los que sentir la máxima admiración por el magnífico trabajo que llevan realizando en cada uno de sus ámbitos. Y lo más sorprendente es que podemos citar otros tantos que, del mismo modo, están haciendo cada día más grande la cocina, el trabajo de sala, la pastelería, la coctelería, la defensa del producto y en general, nuestra gastronomía. Por todo ello, estamos de enhorabuena. Del mismo modo que también debemos felicitarnos por contar con medios de comunicación que se suman de forma decidida a esta realidad. Enhorabuena a todos los premiados por este fantástico reconocimiento y por un trabajo minucioso y constante que sitúa a nuestras islas en el mapa gastronómico mundial; y enhorabuena a la Associació de Periodistes i Escriptors Gastronòmics de Balears por una iniciativa ya más que consolidada que contribuye de forma decisiva a poner negro sobre blanco y en mayúsculas, la gastronomía de Illes Balears.
Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…
El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…
Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…
Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…
La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…
‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…
Esta web usa cookies.