El expiloto no ha podido recuperarse de las lesiones sufridas
El ex piloto de motociclismo y “12+1” veces campeón del mundo, Ángel Nieto, ha fallecido este jueves en la Policlínica Nuestra Señora del Rosario de Ibiza, donde estaba ingresado desde el miércoles día 26 tras sufrir un accidente de quad en la carretera de Santa Eulària, cruce con la carretera de Santa Gertrudis.
Nieto, de 70 años, no ha superado la operación quirúrgica de urgencia que le fue practicada en la madrugada del jueves para contener el edema craneal masivo, después de que en los últimos días hubiera habido una evolución favorable en sus lesiones, lo que permitió ir reduciendo la sedación para sacarle del coma inducido.
Cuando parecía que la presión intracraneal era normal y su estado mejoraba, en la madrugada del jueves experimentó un súbito empeoramiento que obligó a los médicos a practicarle una intervención de urgencia. Sin embargo, su estado a lo largo del jueves ha sido crítico y tanto familiares como amigos han acudido al centro hospitalario.
Hay que recordar que Ángel Nieto tenía una casa en las proximidades de Ses Planes, en el municipio de Santa Eulària, donde pasaba largas temporadas.
Era habitual verle en multitud de actos sociales en la isla y también conduciendo el quad en el que sufrió el accidente el día 26 de julio.
PALMARÉS HISTÓRICO DE UN CAMPEÓN IRREPETIBLE
El piloto zamorano Ángel Nieto puso la primera piedra de los éxitos actuales del motociclismo español con la célebres 'balas rojas' de Derbi en la década de los setenta del siglo pasado y acuñó el célebre 'doce más uno' para referirse a sus títulos mundiales (6 en la extinta 50 cc y 7 en 125 cc) debido a su superstición.
De hecho, su firma en los autógrafos para los aficionados era 'Ángel Nieto, 12+1' y '12+1' es el título del documental de Álvaro Fernández Armero en el que se resume la historia de un genio de la moto nacido en Zamora en el seno de una familia humilde, pero que se trasladó al madrileño barrio de Vallecas con un año.
Forjador de la saga de los Nieto, pues sus hijos Gelete, Pablo y Hugo y su sobrino Fonsi Nieto siguieron sus pasos, Ángel Nieto se inició en el motociclismo con 13 años en carreras de aficionados y no dudó en viajar a Barcelona para trabajar en la empresa de motos Bultaco para lograr recursos con los que competir.
En 1969 debutó con Derbi y ganó sus dos primeros Grandes Premios antes de lograr su primer Mundial en 50 cc. Fue el germen de una gran trayectoria en la que sumó otros 12 campeonatos del mundo más entre la cilindrada pequeña, la de 50 ya extinta (1969, 1970, 1972, 1975, 1976 y 1977), y la superior de 125 cc (1971, 1972, 1979, 1981, 1982, 1983 y 1984), además de cuatro subcampeonatos.
Después de colgar la moto, creó una escudería y fue director técnico antes de ejercer como comentarista del Mundial de MotoGP en televisión. Fue distinguido con la más alta condecoración que otorga el Gobierno, la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo, y es Caballero de la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo.
En cambio, nunca logró ganar el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes, actual Princesa de Asturias, pese a contar con un palmarés excelso. "No me lo van a dar. He preguntado si me lo darían a título póstumo, pero ni siquiera", dijo sarcástico el pionero Nieto, cuya pérdida dejará huella profunda en la moto, como él la llamaba, en España.
Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…
El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…
Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…
Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…
La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…
‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…
Esta web usa cookies.