Categorías: PART FORANA

Es Fortí de Cala d'Or celebra su reapertura con una jornada de puertas abiertas

Este domingo 7 de abril, tendrá lugar una jornada de puertas abiertas para celebrar la reapertura al público de Es Fortí de Cala d'Or. Los actos están previstos que comiencen a las 17 horas.

Desde el Ajuntament de Santanyí se inforam que tanto el interior como el exterior de la fortaleza se han puesto a punto y, además, se recupera la iluminación nocturna.

Desde el 22 de enero, Es Fortí de Cala d'Or está abierto todos los días de las 10.00 hasta las 18.00 horas. Este será el horario de visita de noviembre a marzo, y de abril a octubre permanecerá abierto de las 10.00 a las 22.00. Esta apertura se ha podido conseguir después de que el Ajuntament de Santanyí llegara a un acuerdo con la Fundació Illes Balears en noviembre de 2018 para alquilarle Es Fortí durante cuatro años. La intención del consistorio de Santanyí es convertir la fortificación en un centro multifuncional para hacer diferentes actos públicos.

Según explicó la alcaldesa pedánea de Cala d'Or, Bárbara Xamena, "es el primer paso del camino para que Es Fortí lo puedan disfrutar todos los vecinos del pueblo, así como todos aquellos que nos visitan. Para este equipo de gobierno era fundamental recuperar Es Fortí, y por eso estamos muy satisfechos de que el acuerdo firmado con la Fundació haya podido cristalizar de una vez por todas en tenerlo abierto".

El consistorio explica que se encargará de hacer el mantenimiento tanto del interior como del exterior, y se volverá a iluminar las noches hasta la medianoche, lo que hacía más de un año que no se producía.

El precio del alquiler anual por parte del Ayuntamiento es de unos 15 mil euros para unas instalaciones que se ubican en Cala Llonga y que el ejército subastó en 1878 para pasar después a ser propiedad de Josep Costa Ferrer. De hecho, fue su familia quien en 1992 lo transfirió a la Fundació Illes Balears.

Es Fortí fue construido por el ingeniero José Muñoz, y disponía de una guarnición con 4 cañones, cuerpo de guardia por un sargento y 19 hombres, y 3 garitas. Se trata de unas instalaciones que tuvieron que ser reconstruidas en 1793 a causa de los graves desperfectos a consecuencia de una gran ola del mar que entró hacia dentro en Santanyí. Es una fortaleza de planta cuadrangular con una anchura de 26 metros, que destaca por las troneras situadas en la zona que da al mar, siendo una de las pocas obras militares de este género en Mallorca.

La fábrica es de mampostería, aunque en algunas zonas aparece la sillería de piedra de Santanyí.

Redacción

Entradas recientes

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

21 minutos hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

2 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

2 horas hace

El SAMU 061 activó el código politrauma 462 veces en 2024

Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…

2 horas hace

Ejercicio al aire libre con los nuevos tres parques biosaludables de Calvià

Costa de la Calma, Es Capdellà y Santa Ponça cuentan ya con estos parques biosaludables…

3 horas hace

Olivia, la niña con 'piel de mariposa'

Su piel, como la de las 500 personas que hay en toda España con esta…

3 horas hace

Esta web usa cookies.