Categorías: ECONOMÍA

Endesa refuerza la subestación de Bunyola con una inversión de más de 2,5 millones

Endesa, a través de su filial de infraestructuras y redes, e-distribución, y dentro del plan de mejora de la fiabilidad y modernización de las subestaciones, ha reforzado y adaptado las instalaciones de la subestación Bunyola con una inversión de más de 2,53 millones de euros.

Según ha indicado este viernes la compañía en nota de prensa, esta operación se ha llevado a cabo con el objetivo de facilitar la conexión de energías renovables a la red de distribución eléctrica de Endesa en las Islas.

La digitalización y la sensorización de la subestación permite la mejora de los sistemas de captura de datos, de alarma y protección para adaptar las instalaciones a los nuevos retos que presentan las redes inteligentes para gestionar la generación distribuida de los nuevos parques de energías renovables, así como la progresiva implantación de puntos de recarga de vehículos eléctricos.

Las nuevas funcionalidades permiten una mejor vigilancia y acceso remoto a las protecciones de las subestaciones para desplegar las redes inteligentes. También la instalación de nuevos sensores de voltaje y el equipo de amplificador de señales en las cabinas, a fin de mejorar el seguimiento del rendimiento de la red, además del análisis y la situación de averías.

Desde Endesa han destacado también la actuación sobre 22 posiciones de media tensión, la ampliación de dispositivos de acción remota y la renovación de las protecciones y el telecontrol de los tres transformadores de la subestación.

Endesa, con este tipo de actuaciones, trabaja para dotar a las infraestructuras eléctricas de las últimas novedades tecnológicas con el objetivo de poder seguir ofreciendo un servicio de calidad a todos los clientes.

De esta forma, también se prepara la red para la electrificación de la economía, ya que hace necesaria la digitalización de la red para integrar la incorporación de nuevos actores como la generación distribuida, el autoconsumo o la movilidad eléctrica, y el aumento del uso de la electricidad producida a partir de energías renovables con el fin de reducir el uso de tecnologías que emiten CO2, la solución más eficiente y rentable para conseguir la neutralidad de carbono que quiere conseguir la Unión Europea.

Redacción

Entradas recientes

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

1 hora hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

3 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

3 horas hace

El SAMU 061 activó el código politrauma 462 veces en 2024

Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…

4 horas hace

Ejercicio al aire libre con los nuevos tres parques biosaludables de Calvià

Costa de la Calma, Es Capdellà y Santa Ponça cuentan ya con estos parques biosaludables…

4 horas hace

Olivia, la niña con 'piel de mariposa'

Su piel, como la de las 500 personas que hay en toda España con esta…

4 horas hace

Esta web usa cookies.