La actividad turística generará 330.000 nuevos empleos en España hasta 2027, según las previsiones del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (World Travel & Tourism Council, WTTC por sus siglas en inglés) y la llegada de 1.800 millones de visitantes hasta 2030. A nivel mundial, se estima que el turismo genere 100 millones de nuevos empleos en todo el mundo en los próximos diez años.
El 'lobby' turístico mundial WTTC, que agrupa a los consejeros delegados de las empresas más potentes del sector, celebra hoy en Madrid su foro anual, donde se ha destacado la importancia de España, en el top 3 entre los destinos turísticos.
La presidenta del WTTC, Gloria Guevara, ha subrayado el hecho de haber elegido España para presentar su informe 'Hacer frente al éxito: Gestión de la masificación en destinos turísticos', elaborado conjuntamente entre la WTTC y la consultora McKinsey.
Hay que recordar que dicha presentación estaba prevista en Barcelona, ciudad referente para el turismo urbano y en solidaridad con los atentados del pasado mes de agosto, pero el desafío soberanista obligó a trasladarlo a Madrid.
LA 'TURISMOFOBIA' SE HA POLITIZADO
El WTTC espera que la crisis catalana, que ha ralentizado las reservas turísticas en Cataluña, no se extienda y España supere como estaba previsto los 80 millones de turistas internaciones en 2017, pero su impacto se verá el próximo año.
"El sector privado global está con España y esperamos que siga su crecimiento", ha dicho Guevara. En cuanto a los episodios de 'turismofobia' que se vivieron el verano pasado, considera que se han "politizado" sin tener en cuenta los beneficios del sector.
Guevara ha hecho hincapié en la importancia de que el sector público y el privado trabajen conjuntamente para gestionar el "éxito turístico" y regularlo de tal manera que sea sostenible a largo plazo.
TASAS TURÍSTICAS
En cuanto a las tasas turísticas, aplicadas en Cataluña o Baleares, y que se plantea ya en la Comunidad Valenciana, Guevara se ha mostrado a favor "siempre que sus beneficios se reinviertan en el turismo y sirvan para mejorar infraestructuras, mejorar la gestión de los visitantes y la planificación".
Por su parte, el socio de la consultora McKensey que ha presentado el estudio, Alex Dichter, también ha apoyado la aplicación de tasas turísticas. "No tienen por qué repercutir en un descenso de los visitantes si ayudan a una mejor gestión de los destinos".
El pastelero Maties Pomar conoce muy bien todo lo relacionado con los usos y las…
Ayer mismo, los cristianos rememoraron la muerte de Jesús. Desolación y tristeza. Pero, esta noche…
Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…
El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…
Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…
Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…
Esta web usa cookies.