La búsqueda continua, pero no en la ficción sino en la más rabiosa actualidad. ¿Existe el REB o es una ilusión colectiva que nos atrapa desde hace años y que se ha convertido en un delirio patognomónico e idiosincrásico de los ciudadanos que habitamos las Baleares? Conseguirlo es más es más difícil que encontrar el santo Grial. ¿Que hemos hecho o mejor dicho que no hemos hecho para merecer esto? Solo desde la irracionalidad y la perversión sadomasoquista se puede comprender que seudolideres políticos de distinto pelaje nos penalicen de forma crónica y clónica. Ahora suena que el Gobierno central va condonar la deuda autonómica a Cataluña y Valencia lo que todavía es mucho más indignante. No nos respetan y lo que es peor nuestros políticos padecen un Sindrome no de Estocolmo sino de postración, genuflexión y sumisión que tiene efectos eméticos y que explica la des-afeccion y la des-acreditacion de la mayoría de los ciudadanos. No cabe la equidistancia en esta cuestión. Ya basta.
¿Por qué es necesaria la aprobación urgente del nuevo Régimen Especial de Baleares?
Cataluña, Islas Baleares y Madrid, son las comunidades que contribuyen con mayor peso a la igualdad.
La balanza fiscal en Baleares es claramente deficitaria para la Comunidad.
En los últimos 10 años, Baleares ha aportado al Estado 7.054 millones de Euros en concepto de solidaridad y en los próximos 2 años se calcula, si no se modifica el sistema de financiación, otros 900 millones cada año.
Esos 7.504 millones que han servido para ayudar a otras comunidades autónomas, representan un 22% del total que debería haber recibido Baleares, o sea, uno de cada cinco euros.
Si se aplicase un modelo similar al Concierto Vasco, cabe decir, que una de las Comunidades más beneficiadas sería Baleares, que lograría una financiación que alcanzaría, según datos de FEDEA, una aportación un 31,4 % superior a la actual.
¿Qué queremos para Baleares con la aprobación del nuevo REB?
En primer lugar debemos decir que no estamos en contra ni del Convenio de Navarra ni con el Concierto Vasco.
Tampoco cuestionamos las ventajas fiscales que puedan tener las Islas Canarias, Ceuta o Melilla.
Pero si creemos, que ha llegado el momento de reivindicar un sistema de financiación más justo y acorde con la realidad.
Ya en su momento, en el año 2002, Baleares recibieron del Estado, las competencias en materia de Sanidad, que fueron claramente infradotadas, persistiendo el déficit histórico en financiación sanitaria.
En los últimos tiempos, el problema de captación y fidelización de profesionales sanitarios en Baleares, se ha visto agravado con la apertura de nuevos hospitales, las jubilaciones progresivas, las fugas de profesionales al extranjero, el incremento del coste de la vida y el problema de la vivienda agudizado sobre todo en Ibiza y Formentera.
Por todo ello, y en resumen, requerimos que el nuevo REB contemple desde el ámbito sanitario:
1) Un nuevo sistema de financiación que corrija el déficit fiscal actual.
2) Una dotación presupuestaria suficiente y adecuada, que corrija la infrafinanciación histórica en Sanidad.
3) La aplicación del descuento de residente del 75% para los vuelos con la Península
4) La equiparación de la Indemnización por Residencia con las Islas Canarias.
INDEMMIZACION POR RESIDENCIA EN TERRITORIO NACIONAL.
GRUPO A1. CUANTIA MENSUAL. AÑO 2017
Gran Canaria y Tenerife | Otras Islas Canarias | Mallorca | Baleares excepto Mallorca | Valle de Arán | Ceuta y Melilla |
174,98 | 568,95 | 93,76 | 103,81 | 85,41 | 899,19 |
5) Un Régimen fiscal Especial para las guardias médicas que no penalice de forma tan gravosa en el IRPF como en la actualidad.
Sólo así podremos hablar de equidad y de igualdad interterritorial y al mismo tiempo ser solidarios con el resto de Comunidades, aportando al Fondo de Compensación unas cantidades mejor distribuidas y racionales.
En derrota pero nunca en doma.
El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…
Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…
Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…
Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…
Costa de la Calma, Es Capdellà y Santa Ponça cuentan ya con estos parques biosaludables…
Su piel, como la de las 500 personas que hay en toda España con esta…
Esta web usa cookies.