Categorías: IBIZA

El primer habitante de Nueva York era latino

Es probable pensar que los primeros en llegar a lo que hoy es la ciudad de Nueva York fueran ingleses o quizá holandeses. Sin embargo, esto no es así, ya que la primera persona no nativa en llegar a esa región procedía de República Dominicana. El nombre de Juan Rodríguez engalanará pronto una de las manzanas de una avenida del Alto Manhattan, gracias a un proyecto de ley firmado por el alcalde neoyorkino, Michael Bloomberg.

Así, la avenida Broadway, entre las calles 159 y 218, llevará el nombre de Rodríguez. Se cree que era un negro o mulato originario de Santo Domingo, con facilidad para los idiomas y que logró comunicarse con los indígenas. Administraba un puesto comercial y presumiblemente se casó con una nativa. Curiosamente, no hay acuerdo ni siquiera sobre cómo se escribe su nombre: podría ser Jan o Joao Rodrigues.

La directora del Instituto de Estudios Dominicados de la Universidad de Nueva York, Ramona Hernández, explicó a BBC Mundo que Rodríguez "llegó al área del puerto de Nueva York, sobre el río Hudson, en la primavera de 1613, y decidió quedarse por lo menos hasta 1614". Es especialmente significativo que la autoridades reconozcan oficialmente que el primer inmigrante de la ciudad sea un latino, justo cuando Nueva York se prepara para celebrar sus 400 años.

Descubierta en 1524 por el explorador italiano Giovanni da Verrazzano, el área correspondiente a la ciudad actual estaba habitada por aborígenes, en su mayoría de la tribu Lenape. Pero fue en 1614 cuando fue colonizada por navegantes holandeses. Fue un año antes cuando Rodríguez llegó acompañando al capitán holandés Thijs Mossel a bordo de la nave Jonge Tobias, proveniente de Santo Domingo. Fue el único tripulante en quedarse en el territorio, es decir, el primer y único inmigrante durante ese período.

Los holandeses regresaron a la ciudad en 1614 y la fundaron en 1625 con el nombre de Nueva Ámsterdam. En 1664 los ingleses la conquistaron y rebautizaron como Nueva York. Hernández comentó que fue en 1959 cuando se supo de la existencia de Juan Rodríguez, gracias a Simon Hart, "quien estaba escribiendo sobre la historia de Nueva York, mirando documentación en Holanda, donde encontró archivos notariales con casos legales".

Mallorcadiario.com

Compartir
Publicado por
Mallorcadiario.com

Entradas recientes

La tradición gastronómica mallorquina se hace de nuevo presente en esta Semana Santa

El pastelero Maties Pomar conoce muy bien todo lo relacionado con los usos y las…

4 minutos hace

La alegría de la vida

Ayer mismo, los cristianos rememoraron la  muerte de Jesús. Desolación y tristeza. Pero, esta noche…

5 minutos hace

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

5 horas hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

5 horas hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

7 horas hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

8 horas hace

Esta web usa cookies.