Categorías: POLÍTICA

El PP pide que se excluya a Palma del decreto de protección del territorio por sus "graves prejuicios"

El Partido Popular, a través de su regidor en el Ayuntamiento de Palma Julio Martínez, ha anunciado que pedirá en el pleno de Cort de la semana próxima que insta al Parlament a excluir a Palma del ámbito de aplicación del Decreto Ley 9/2020 de medidas urgentes para la protección del territorio.

Martínez ha subrayado este viernes que, con la norma, "se agrava la situación de los autónomos y pymes que se dedican, directa o indirectamente, a la construcción como los aparejadores, carpinteros, ingenieros, albañiles, fontaneros, electricistas, pintores o herreros, entre otros".

Todo sobre el decreto de protección del rústico

Leer más

Además, ha asegurado que se asesta "un duro golpe al empleo" y ningún caso se necesitan políticas "que destruyan puestos de trabajo". Para el regidor 'popular', es una norma que llega en un momento en que Palma está haciendo frente a una crisis económica derivada del coronavirus.

En este sentido, ha recalcado que tendrá unos efectos "muy negativos" tanto para la economía de los ciudadanos de Palma como para los del resto de municipios de Baleares cuando "ahora, más que nunca, es necesario implementar medidas para estimular la economía". Además, ha apuntado Martínez, "reducir el suelo urbanizable contribuirá a incrementar el precio de la vivienda en Palma".

Por otra parte, para el regidor 'popular' esta propuesta viene a poner de manifiesto una vez más "la falta de liderazgo" de Hila y sus socios de Gobierno ante Francina Armengol, a quien "dejan hacer y deshacer a su antojo" a la hora de imponer restricciones urbanísticas en Palma cuando es el ayuntamiento "el que tiene la responsabilidad de marcar su destino urbanístico a través del nuevo PGOU".

El objeto de la moción del PP "es hacer el trabajo que no ha hecho Hila por falta de fuerza e iniciativa" y reivindicar la exclusión de Palma de esta Ley porque es el Ayuntamiento, y no el Govern, "el que tiene que determinar cómo han de hacerse las coses en materia urbanística".

En opinión de Martínez, la nueva ley de medidas urgentes del Govern es una iniciativa que "no responde a les preocupaciones más urgentes" de la mayoría en estos momentos de crisis sino que es "consecuencia de las disputas y compromisos existentes dentro del Govern".

Redacción

Entradas recientes

La tradición gastronómica mallorquina se hace de nuevo presente en esta Semana Santa

El pastelero Maties Pomar conoce muy bien todo lo relacionado con los usos y las…

2 horas hace

La alegría de la vida

Ayer mismo, los cristianos rememoraron la  muerte de Jesús. Desolación y tristeza. Pero, esta noche…

2 horas hace

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

7 horas hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

7 horas hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

9 horas hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

10 horas hace

Esta web usa cookies.