Categorías: EDITORIAL

El Mediterráneo, zona cero del cambio climático

Todas las alarmas se han disparado después de conocerse las conclusiones del primer estudio sobre el impacto que el cambio climático tendrá en la región mediterránea. El estudio, presentado esta semana por la red Mediterranean Experts on Climate and Environmental Change (MedECC), prevé -entre otras cosas- un incremento de la temperatura de 2,2 grados centígrados en 2040 y la subida de un metro en el nivel del mar en 2100.

El estudio, avalado por el Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo (UpM) reunido en Barcelona, concluye que el cambio climático -de no actuar en la línea de los objetivos marcados por el Tratado de París- afectará a recursos "esenciales" para la vida en la región. Así, una larga lista de malos augurios en materia de agricultura, pesca, enfermedades, contaminación, tensiones migratorias... son relatados en un estudio que pone en jaque el futuro de una región en la que viven 500 millones de personas -entre ellos, los ciudadanos de Baleares- y que se calienta un 20 por ciento más rápido que la media global.

La alerta sobre las consecuencias que puede conllevar el cambio en el clima no es nueva, pero nunca antes se habían precisado sus efectos de una forma tan localizada en la región mediterránea, que ha pasado a convertirse en la zona cero de cambio climático. El deshielo de glaciares o el aumento de las zonas desérticas -imágenes recurrentes a la hora de hablar de cambio climático- suelen observarse como fenómenos lejanos a nuestra geografía, pero no son más que los efectos de un proceso que nos afecta de una forma más directa de lo que imaginamos.

El combate contra el cambio climático sólo puede acometerse de una manera global, pero a un nivel local -incluso particular- también pueden adoptarse iniciativas que ayuden a frenar un proceso que alterará las bases de nuestra propia existencia. Los datos son tozudos y el margen de actuación cada vez menor.

Mallorcadiario.com

Entradas recientes

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

41 minutos hace

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y sentimiento

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

2 horas hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

6 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

6 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

8 horas hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

10 horas hace

Esta web usa cookies.