¿Se imagina usted estar en su puesto de trabajo y que su jefe sepa continuamente lo que está haciendo, con quién habla o qué cara pone al contestar una llamada de teléfono? ¿Trabajaría mejor sabiendo que una especie de ‘Gran Hermano’ le vigila? La pesadilla de muchos trabajadores podría convertirse pronto en realidad. Microsoft ha diseñado un plan para utilizar los avances tecnológicos con el fin de controlar a su plantilla aunque ellos por supuesto lo niegan. Se trata, dicen, de conocer cómo interactúan sus empleados con las últimas tecnologías para conseguir que sean más felices en el trabajo y estén más seguros de sí mismos y para ello vigilarán cada uno de sus movimientos. Una simple excusa que no encubre otra cosa que una inaceptable intromisión en la intimidad de los empleados, que no podrán ni bostezar ni ir al baño sin que el jefe lo sepa y trabajarán con el miedo en el cuerpo, sabiendo que un mal movimiento les puede poner de patitas en la calle. Una vez las empresas se equivocan al creer que vigilando al trabajador mejorarán la productividad. Lo que se debe controlar es el trabajo en sí y no a los trabajadores. Hay que ver si se cumplen los objetivos, los plazos, si los proyectos salen adelante sin importar si fulanito hoy tiene cara de sueño o se ha reído por un email que le han enviado.
‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…
La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…
El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…
Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…
Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…
Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…
Esta web usa cookies.