Categorías: ECONOMÍATURISMO

El Govern está "muy tranquilo" ante posibles demandas contra la ecotasa

50 millones de euros en 2016. Esa es la previsión de partida del Govern del Pacte para el nuevo impuesto turístico que este viernes ha vivido su pistoletazo de salida. Firmeza del Govern ante las advertencias judiciales de los hoteleros. Ahora toca la tramitación parlamentaria del nuevo impuesto turístico.

El Govern balear ha aprobado este viernes el proyecto de ley del impuesto turístico, que supondrá el cobro de una tasa diaria de entre 0,25 y 2 euros para los visitantes del archipiélago mayores de 15 años que se alojen en establecimientos reglados, lo que supondrá una recaudación anual de unos 80 millones de euros.

El primer Consell de Govern de 2016 ha dado su visto bueno al nuevo impuesto, con lo que se inicia un proceso legislativo para la implantación en torno al mes de junio de uno de los acuerdos esenciales del pacto de gobernabilidad entre PSIB, Podemos y Més.

La recaudación del impuesto, que está presupuestada en 50 millones de euros en 2016, se destinará al fomento del turismo sostenible y a la conservación de espacios naturales.

Pagarán el "impuesto sobre estancias turísticas", nombre oficial de la tasa, quienes se hospeden en hoteles, apartamentos, alojamientos rurales, albergues, hostales, viviendas vacacionales o cualquier otro inmueble considerado turístico, así como quienes hagan escala a bordo de cruceros

Una comisión con representación de instituciones políticas y agentes sociales determinará las inversiones concretas.

La patronal hotelera se opone frontalmente a la implantación de un impuesto que considera lesivo para la economía balear en su conjunto y ha anunciado que combatirá el gravamen en los tribunales, como hicieron los empresarios cuando en 2001 se aprobó en el archipiélago una ecotasa derogada en 2003.

"Era una demanda social de la mayoría ciudadana que ha hecho posible el cambio en este país", ha resaltado el vicepresidente del Govern y conseller de Turismo, Biel Barceló, que ha reseñado que, pese al rechazo de buena parte del empresariado, "ha habido más debate social" que con la primera ecotasa.

Ha explicado además que existen impuestos similares en regiones y ciudades de "casi la mitad de los países de la Unión Europea", mientras que cuando planteó la tasa en el primer Pacto de Progreso balear era una medida pionera.

La consellera de Hacienda, Catalina Cladera, ha incidido en que aquella primera experiencia y la vigencia del impuesto sobre pernoctaciones turísticas en Cataluña fueron avaladas por los tribunales, por lo que el Govern está "muy tranquilo" respecto a la amenaza de demandas judiciales de la patronal hotelera.

Cladera y Barceló han incidido en que la recaudación del impuesto se dedicará a la protección de la naturaleza y el campo, al fomento de la desestacionalización, la promoción y el desarrollo de infraestructuras turísticas, a la recuperación de patrimonio cultural, al desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo, a la mejora de la formación de los trabajadores del turismo y a inversiones en equipamientos sociales y sanitarios.

La patronal hotelera se opone frontalmente a la implantación de un impuesto que considera lesivo para la economía balear en su conjunto

Con estas medidas, ha argumentado el vicepresidente, se pretende compensar el impacto del turismo sobre el medio ambiente y los servicios públicos del archipiélago y promover un modelo de desarrollo ambiental, económica y socialmente sostenible.

La tramitación parlamentaria, que se llevará a cabo por vía de urgencia, comenzará el próximo lunes y el propósito del Govern es que el impuesto comience a cobrarse el 1 de junio.

El departamento autonómico de Turismo llevará a cabo una campaña informativa para, a través de los touroperadores, informar a los visitantes potenciales de cuánto y para qué tendrán que pagar si viajan a Balears.

Pagarán el "impuesto sobre estancias turísticas", nombre oficial de la tasa, quienes se hospeden en hoteles, apartamentos, alojamientos rurales, albergues, hostales, viviendas vacacionales o cualquier otro inmueble considerado turístico, así como quienes hagan escala a bordo de cruceros.

Quedarán exentos los menores de 16 años, quienes viajen por fuerza mayor, el personal de los alojamientos turísticos, los enfermos desplazados y sus acompañantes y los usuarios de programas de turismo social. Por tanto, también pagarán la ecotasa los baleares que se alojen en establecimientos turísticos dentro de las islas.

Del 1 de mayo al 31 de octubre, temporada alta, la tasa irá desde los 2 euros diarios en los hoteles de la máxima categoría a los 50 céntimos de hostales, pensiones, albergues y refugio. En temporada baja el gravamen se reduce a la mitad, igual que a partir del noveno día de estancia.

EFE

Entradas recientes

Munar, eliminado a las primeras de cambio en Madrid

El mallorquín Jaume Munar ha sido eliminado este miércoles en la primera ronda del Masters…

1 minuto hace

Camper ficha por el Illes Balears Palma Futsal

El Illes Balears Palma Futsal ha visitado este miércoles las instalaciones de Camper, nuevo patrocinador…

1 hora hace

Toni Monjo: "Asima representa el 20 por ciento del PIB de las Islas"

La Asociación de Industriales de Mallorca, Asima, integrada por 2.000 empresas y 20.000 trabajadores, celebrará…

2 horas hace

Prohíben comunicarse con sus hijos al acusado de asesinar a su mujer en Puigpunyent

El Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Palma ha dictado una orden…

2 horas hace

Más de 30 bodegas se apuntan a la Nit del Vi

El Pati de la Misericòrdia ha acogido este miércoles la presentación de la 20ª edición…

2 horas hace

Calvià colabora con el Colegio de Veterinarios para controlar las colonias felinas

El Ayuntamiento de Calvià y el Colegio Oficial de Veterinarios de Baleares (Covib) han firmado…

2 horas hace

Esta web usa cookies.