Categorías: TURISMO

El Gobierno permitirá abrir hoteles para alojar a militares, transportistas y sanitarios

El Gobierno ultima una orden por la que permitirá a hoteles abrir sus puertas para alojar a efectivos que acometen trabajos esenciales en la actual situación de estado de alarma, como son militares, transportistas o personal sanitario, según informó el Ministerio de Transportes.

En virtud de la orden, en la que trabaja conjuntamente con el Ministerio de Industria, se permitirá también "la apertura voluntaria de otros establecimientos para dar servicios a estos mismos colectivos".

En concreto, los hoteles podrán dar alojamiento a trabajadores que realicen "trabajos esenciales", como son las fuerzas y cuerpos de seguridad, las personas que trabajan en el mantenimiento de infraestructuras y su construcción, efectivos de asistencia sanitaria, trabajadores encargados de abastecimiento, de salvamento y seguridad marítima, y de transporte de mercancías y viajeros, entre otros.

El titular de Transportes, José Luis Ábalos, anunció la medida durante la reunión telemática mantenido con los consejeros de transporte de las distintas comunidades autónomas.

Según les detalló, la orden fijará que estos establecimientos no sólo presten alojamiento, sino también servicio de restauración "y cualquier otro que resulte necesario, cuando estén habilitados para ello".

El Ministerio indica expresamente que "en todos ellos se podrá permitir el acceso a las instalaciones y servicios de aseo y restauración a los transportistas profesionales de mercancías, aunque no se encuentren alojados.

TRASLADO DE ANIMALES.

En la reunión, Ábalos también avanzó la aprobación de otra orden, en este caso para facilitar el transporte de animales, necesario para garantizar el abastecimiento de la población.

En ministro ha recordado en la reunión con los responsables territoriales de Transportes, que desde que se decretó el estado de alarma, el Ministerio tiene como "único objetivo reducir al máximo los desplazamientos, con el fin de priorizar el tráfico de mercancías, especialmente del material sanitario y los bienes de primera necesidad, así como los desplazamientos por causa justificada y los de fuerza mayor".

En este sentido, tras constatar el drástico descenso de la movilidad en la primera semana del estado de alarma, el ministro valoró "positivamente" la coordinación con las comunidades y "la importancia de la lealtad institucional con la que se está trabajando en materia de transporte".

Así, "agradeció" la colaboración entre administraciones y manifestó su "satisfacción con el grado de colaboración y fluidez de la información con los diferentes de departamentos de las Consejerías, a través de la Dirección General de Transporte, principalmente".

Imprimir
Redacción

Entradas recientes

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

1 hora hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

3 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

3 horas hace

El SAMU 061 activó el código politrauma 462 veces en 2024

Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…

3 horas hace

Ejercicio al aire libre con los nuevos tres parques biosaludables de Calvià

Costa de la Calma, Es Capdellà y Santa Ponça cuentan ya con estos parques biosaludables…

4 horas hace

Olivia, la niña con 'piel de mariposa'

Su piel, como la de las 500 personas que hay en toda España con esta…

4 horas hace

Esta web usa cookies.