Categorías: IBIZA

El fuel del Prestige sigue llegando a la Costa da Morte

Un estudio de un grupo de investigadores liderados por la profesora de la Universidad de Vigo Ana Bernabeu ha desvelado que el fuel del Prestige, petrolero hundido en noviembre de 2002 frente a la Costa da Morte con 77.000 toneladas de fuel, sigue llegando a la playas de las zonas más afectadas y que lo hace movido por la fuerza de las olas.

El trabajo recoge los resultados de las campañas de seguimiento anuales llevadas a cabo por los investigadores desde 2004 y 2011 en dos de las playas que resultaron más perjudicadas: Nemiña, en Muxía, y O Rostro, en Fisterra. Según explicó Bernabeu, durante todo el tiempo de estudio se realizaron visitas a los arenales "una o dos veces al año, en periodos de entre uno y tres días" y "siempre se encontraron galletas en la zona intermareal de la playa de O Rostro".

Además, según precisó, "en la mayoría de las campañas" también se localizaron restos en Nemiña. Por ello, los expertos han concluido que "se trata de un fenómeno persistente".

A la vista de este descubrimiento de eventos recurrentes de baja concentración de fuel, pero persistentes en el tiempo, los investigadores creen necesario diseñar un protocolo de actuación. Así, apuntan que, teniendo en cuenta el limitado volumen de fuel que llega a la costa y su localización concreta, un programa de evaluación y limpieza "no debería suponer un gran esfuerzo, ni en recursos humanos ni tampoco económicos".

En la actualidad no se dispone de cifras en cuanto al volumen total que pueden suponer estos restos, ni tampoco se conoce con certeza su destino final. De igual forma, la evaluación de los riesgos de la contaminación potencial tampoco se ha realizado, aunque los investigadores se muestran preocupados ante la posibilidad de que estos vertidos, pequeños pero recurrentes a largo plazo, puedan constituir una fuente importante de polución en el océano.

Los resultados de los estudios confirman que las olas son el principal agente transportador de fuel, por lo que los investigadores defienden de manera contundente que, con un análisis exhaustivo de las condiciones del oleaje en la costa, podrían establecerse las áreas susceptibles de recibir esta contaminación.

El seguimiento anual realizado desde 2004 ha permitido comprobar que hay una incidencia más directa de las olas en la playa del Rostro, donde siempre apareció fuel, mientras que en Nemiña --más protegida-- solo aparecía chapapote cuando en semanas previas había habido temporal del suroeste.

El trabajo ha sido publicado por la revista especializada 'Journal of Hazardous Materials' y en él han participado investigadores del grupo de Geología Marina y Ambiental de la Universidade de Vigo, el Gladys de la Universidad de Montpellier y el Grupo de Química Ambiental del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Mallorcadiario.com

Compartir
Publicado por
Mallorcadiario.com

Entradas recientes

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

3 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

4 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

6 horas hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

7 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

8 horas hace

El SAMU 061 activó el código politrauma 462 veces en 2024

Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…

8 horas hace

Esta web usa cookies.