Categorías: SOCIEDAD

El festival Géiser celebra el Día Mundial del Medioambiente en Son Amar

Géiser abre sus puertas este sábado 5 de junio a las 16 horas y acogerá actividades destinadas al público familiar. Todas estas actividades se organizan conjuntamente con la Fundación Save The Med;organización vinculada a la sostenibilidad.

Save The Med habilita en Son Amar un stand informativo, realizará charlas formativas y realizará talleres para los niños y niñas consistentes en trabajar el respeto por la naturaleza. Asimismo, la organización ha puesto en marcha una rifa digital para sortear una salida en la embarcación ‘Bonnie Lass’ y un día de buceo para aprender acerca del fondo marino de la isla.

También, habrá para los más pequeños ‘Face Painting’ de la mano de la ilustradora y artesana mallorquina, Reyes Marfil. La jornada tendrá lugar en el marco del festival Géiser y estas actividades se desarrollarán en los jardines de Son Amar. El acceso al recinto de la zona market donde se llevarán a cabo es gratuita y abierta a todo el público, respetando en todo momento las limitaciones de aforo.

La organización Save The Med y el Festival GÉISER suman esfuerzos en favor de las acciones ecologistas y se reúnen el sábado 5 de junio para conmemorar juntos el Día Mundial del Medioambiente, en la emblemática posesión de Son Amar.

Ambas organizaciones trabajan conjuntamente con el objetivo de reducir la generación de residuos plásticos de un solo uso que se producen en las operaciones de eventos en Mallorca.

El festival Géiser ya ha incorporado, en su edición de primavera, políticas para la reducción de plásticos de un solo uso y se ha dejado asesorar, en este sentido, por Save The Med, introduciendo mejoras que encaminan el evento hacia la consecución de los festivales ‘zero waste’. Brad Robertson, presidente de la Fundación Save The Med, asegura que “Necesitamos más festivales que asuman ser los líderes de una transformación en nuestros comportamientos sociales. Somos los responsables de sembrar las semillas del cambio y es necesaria la colaboración entre empresas, sociedad y organizaciones para que así sea”.

El presidente de la organización ecologista reivindica que “Hoy más que nunca es necesario y urgente generar alianzas estratégicas que produzcan cambios en sectores que son potencialmente impactantes, como es el caso del sector de los festivales que anualmente aportan un gran número de residuos provenientes de productos plásticos de un solo uso”.

Por su parte, y en la misma línea, Felipe Menéndez, el director del festival Géiser pone en valor tomar la iniciativa de implementar estas medidas para garantizar que en un futuro próximo los festivales de música sean un ejemplo de concienciación para la sociedad “Estamos muy satisfechos con esta apuesta. Sabemos que es necesario empezar a caminar en esta dirección. Está en nuestras manos dar ejemplo”.

Mallorcadiario.com

Entradas recientes

Jan Palou, campeón de España Sub 13 de Optimist y bronce en el absoluto

La competición en Santander del 17 al 20 de abril reunió a 155 jóvenes regatistas.…

42 minutos hace

El Govern aumenta sus reavales a ISBA y múltiplica por 8 el valor de cada euro

La Conselleria de Economía de Baleares incrementó los reavales a través de ISBA, alcanzando 14…

3 horas hace

El Papa aparece para la bendición Urbi et Orbi en San Pedro

El Papa Francisco, convaleciente de una neumonía, no participó en los ritos de Semana Santa.…

4 horas hace

Pillan a un joven tras cometer varios robos en casas y vehículos

La Operación 'Macolo' de la Guardia Civil detuvo a un ladrón en Santa Eulària y…

7 horas hace

Taltavull reivindica en la Seu la cultura "de la vida y de la paz"

Durante su homilía de Pascua, el Obispo Taltavull abogó por la paz, criticando el gasto…

7 horas hace

Fallece el hotelero Miguel Frontera, padre de la expresidenta de la FEHM

Miguel Frontera, originario de una familia hotelera, fue el primer presidente de la Federación Hotelera…

8 horas hace

Esta web usa cookies.