Categorías: IBIZA

El exgerente de la Fundación Illesport: “Matas me dijo que ‘Pepote’ Ballester era a quien tenía que rendr cuentas”

El exgerente de la Fundación Illesport, Gonzalo Bernal, manifestó, durante su interrogatorio sobre las presuntas irregularidades en torno al Instituto Nóos, que cuando fue nombrado para este cargo por el expresidente balear, Jaume Matas, éste le indicó que "a quien tenía que rendir cuentas era a 'Pepote' Ballester", en referencia al exdirector general de Deportes del Govern. Y de hecho, fue el propio Ballester quien ordenó la firma de los dos convenios por los que el Ejecutivo abonó a Nóos 2,3 millones de euros, parte de cuyo destino se desconoce.

Así lo transmitió Bernal durante la declaración que prestó como imputado en dependencias de la Jefatura Superiorde Policía, incluida en el amplio sumario de esta pieza del caso Palma Arena, al que ha tenido acceso Europa Press. Al ser interrogado acerca de los dos convenios por los que se celebraron en 2005 y 2006 dos foros sobre turismo y deporte, apuntó a Ballester como la persona que "ordenó la redacción y firma de estos convenios" y quien le entregó un modelo de convenio de colaboración que fue el que utilizó el declarante.

En su comparecencia, Bernal aseguró desconocer quién autorizó que Illesport gastase 2,3 millones en ambos eventos -1,2 en el primero y 1,1 en el segundo-, si bien 'Pepote' era quien autorizaba los pagos, como tampoco los motivos que llevaron al exdirector general de Deportes a elegir a Nóos, entonces presidida por el Duque de Palma Iñaki Urdangarin, para llevar a cabo la celebración de los foros. "Entiendo que el motivo era la repercusión derivada de quienes integraban el Instituto", justificó.

En cualquier caso, al ser preguntado por qué no hubo un concurso público para contratar a la entidad aparentemente sin ánimo de lucro, Bernal aseveró que la decisión ya le llegó tomada de Ballester. "No hubo expediente ni trámite administrativo alguno previo a la firma del convenio", apuntó el imputado. Es más, sobre el hecho de que no se le pidiese a Nóos la justificación documental de los trabajos que se hicieron, aseguró que "por indicación de Ballester no se exigía acreditación del destino del dinero".

"Teóricamente era un patrocinio", abundó Bernal, quien se desvinculó por tanto de la decisión en torno a la forma de contratación como también de la coordinación y supervisión de los convenios. Tal y como ha recordado, el segundo de ellos sufrió la paralización en varias de las facturas emitidas por Nóos a la espera de que Ballester "le diese el visto bueno".

Redacción

Compartir
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

La tradición gastronómica mallorquina se hace de nuevo presente en esta Semana Santa

El pastelero Maties Pomar conoce muy bien todo lo relacionado con los usos y las…

45 minutos hace

La alegría de la vida

Ayer mismo, los cristianos rememoraron la  muerte de Jesús. Desolación y tristeza. Pero, esta noche…

45 minutos hace

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

5 horas hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

6 horas hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

7 horas hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

9 horas hace

Esta web usa cookies.