El día 28 de junio el Ministerio de Fomento anunció que una las iniciativas que va a contener la futura Ley de emprendedores será la de suprimir el Impuesto sobre determinados medios de transporte, conocido comúnmente como el impuesto de matriculación, para las embarcaciones de más de 15 metros de eslora destinadas al charter náutico.
Desde la Federación Española de Alquiler Náutico (FENAN), su presidenta, Cristina Sastre ha manifestado a mallorcadiario.com que lo que pretende hacer el gobierno es ampliar la exención del impuesto de matriculación, que hasta ahora disfrutaban las embarcaciones menores de 15 metros que se dedicaban al alquiler, todas las que se adquieran para dedicarlas, en exclusividad, a la actividad comercial de alquiler. La nueva ley no otorga ningún beneficio fiscal para los barcos en gestion, solo se ha aumetado de eslora, pero se sigue con la misma presión fiscal.
Resulta muy importante remarcar que la exención del impuesto lleva implícito, el hecho del uso exclusivo de la embarcación para la actividad comercial. Por tanto, ello supone que un armador que adquiera un barco y se acoja a dicha exención no puede usar personalmente la embarcación durante un período mínimo de cuatro años. Sin embargo, las empresas de charter tambien nutren sus flotas con barcos que diferentes personas compran para dedicarlos al alquiler, usándolos ellos durante un corto período de tiempo al año. Se denomina a esta circunstancia “barcos en gestión” y es una práctica muy beneficiosa para el sector náutico en general. Con la modificación que introducirá esta norma no va a ser posible la existencia de barcos en gestión porque el propietario no los va a poder usar bajo ninguna circunstancia.
La eliminación del impuesto es una necesidad importante para las empresas al efecto de incrementar su competitividad especialmente frente a empresas procedentes de los países de nuestro entorno cercano. Pero todo parece indicar que el gran beneficiado de esta reforma no serán ni los emprendedores ni las empresas, si no las propias arcas del Estado que favorecerán la venida de empresas extranjeras a trabajar en temporada alta en España para liquidarles el IVA y que, por otra parte, con las solicitudes de exención del impuesto contará el Estado con una inmejorable herramienta de control para supervisar la actividad. En todo esto, el incentivo del turismo náutico y el aumento de la competitividad es una cuestión secundaria.
Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…
El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…
Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…
Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…
La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…
‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…
Esta web usa cookies.