Categorías: IBIZA

El Ejecutivo niega desnutrición infantil en Baleares por causas económicas

La directora de la Oficina de Defensa del Derecho del Menor (ODDM), Maria Garrido, ha afirmado que en Baleares no hay casos de menores desnutridos por causas económicas, por lo que ha descartado un problema estructural de desnutrición infantil en Baleares.

En una rueda de prensa, Garrido ha señalado que los únicos tres casos de desnutrición detectados este año se dieron en bebés "por motivos culturales", según el informe que ha redactado la ODDM sobre desnutrición infantil en Baleares, y que ya fueron atendidos.

No obstante, ha indicado que un total de 1.893 niños en Baleares ha recibido ayudas para alimentación por parte de los Servicios Sociales o entidades sin ánimo de lucro, como Cáritas o Creu Roja, una cifra que supone el 0,9% del total de niños que hay en las islas actualmente.

Por otra parte, la directora de la ODDM sí que ha reconocido la existencia de niños con malnutrición infantil, pero no en los sectores con problemas económicos, sino en "todas las familias", debido a cuestiones relacionadas con los hábitos alimenticios. Así, ha señalado que comen muchos hidratos de carbono y grasas y pocas carnes, verduras, pescados y frutas.

En este punto, Garrido ha recalcado que malnutrición y desnutrición son términos diferentes. Citando definiciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha explicado que la 'desnutrición infantil' se da cuando se hay un "desequilibrio celular" entre los nutrientes suministrados y la energía que necesita el cuerpo, mientras que la 'malnutrición' se refiere a las carencias, excesos o desequilibrios de la ingesta de energía.

En relación a la posible existencia de inmigrantes con miedo de pedir ayuda a los Servicios Sociales por perder la tutela de sus hijos por no poder darles de comer, Garrido ha asegurado que en ningún caso se les quitaría a sus hijos, sino que se les proporcionarían ayudas. Sin embargo, ha negado que existan casos de este tipo, puesto que los que hay ya están siendo atendidos por los servicios sociales, según el informe.

Por su parte, los centros educativos que han participado en la elaboración del informe han señalado que un total de 23 estudiantes menores habían recibido ayudas para alimentación y que muchos alumnos no llevaban merienda al colegio, si bien no saben los motivos.

Por último, la directora de la ODDM ha apuntado algunas recomendaciones y propuestas, como que la comunicación de las situaciones de riesgo de menores "es responsabilidad de todos", que hay que priorizar en las ayudas económicas para comedores escolares, que hay que apoyar a las familias o que se deben fomentar hábitos de alimentación saludables dirigidos tanto a familias, como a niños.

Mallorcadiario.com

Compartir
Publicado por
Mallorcadiario.com

Entradas recientes

La tradición gastronómica mallorquina se hace de nuevo presente en esta Semana Santa

El pastelero Maties Pomar conoce muy bien todo lo relacionado con los usos y las…

13 minutos hace

La alegría de la vida

Ayer mismo, los cristianos rememoraron la  muerte de Jesús. Desolación y tristeza. Pero, esta noche…

13 minutos hace

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

5 horas hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

5 horas hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

7 horas hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

8 horas hace

Esta web usa cookies.