Categorías: IBIZA

El destino de la 'Ecotaxa'

Vaya por delante que llamar Ecotasa al Impuesto sobre estancias turísticas y de medidas de impulso del turismo sostenible es pegarle una patada al Derecho Tributario. Observamos una vez más que la comunicación política se salta cualquier rigor debido.

Más allá de esta disquisición de nomenclatura, a la que ya dediqué un artículo en mallorcadiario.com, el tema que me centra hoy es el destino del dinero recaudado. Éste, junto con el agrio papel recaudador recaído sobre hoteleros, hosteleros y posaderos, ha sido el principal punto de desencuentro entre partidarios y detractores es el destino que recibirá el dinero recaudado.

En efecto, y siendo consecuentes con el título del tributo, éste tendría que ser plenamente finalista, puesto que su implantación se ha justificado política y socialmente en ello. Sin embargo, una semana después de su aprobación en el hemiciclo del antiguo Círculo Mallorquín, no tenemos demasiado claro si lo recaudado será únicamente para proyectos medioambientales. Y por ello voy a aprovechar para lanzar mi idea particular que no gustará a los detractores de la propiedad privada.

Mallorca atrae por su luminoso sol, y, por supuesto, por su bonito paisaje en mar y tierra. Los turistas gustan de rodar por nuestras carreteras ya sea en autocar, coche o bicicleta para contemplar nuestros bellos, bucólicos diría, campos. Y parece que pocos tienen claro porqué la mayoría de los prados mallorquines están cuidados.

Pues muy fácil, porque sus propietarios, a pesar de no ganar -crematísticamente hablando- absolutamente nada en ellos, cuidan o mandan cuidar sus pequeñas parcelas para evitar que sean presas de la maleza. Los propietarios de los miles de minifundios que conforman el horizonte isleño no son grandes terratenientes montados en el dólar que puedan permitirse dedicar sus ahorros a la causa, y sin embargo, realizan un esfuerzo en pro de la colectividad que les cuesta dinero y que casi nunca ha sido reconocido.

Por ello, y toda vez que se ha implantado la idea de que “quien no puede pagar un euro diario que no venga” es deseable que los pequeños propietarios del campo mallorquín dejen de ser los grandes olvidados y pasen a ser considerados como auténticos agentes medioambientales que son, destinándoles ayudas que les permitan soportar las cargas de mantener, a cambio de nada, el buen estado de sus medias ‘quarteradas’ y ‘quartons’ gracias a lo cual todos obtenemos el beneficio directo o indirecto de ser un excelente destino turístico.

Francesca Jaume

Compartir
Publicado por
Francesca Jaume

Entradas recientes

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

3 horas hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

3 horas hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

5 horas hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

6 horas hace

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y sentimiento

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

7 horas hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

11 horas hace

Esta web usa cookies.