Como se suele decir “para gustos los colores”, a pesar de la opinión negativa de algunos, Londres nos ha brindado una inauguración original plagada de iconografía inglesa. Cuna de la cultura moderna los referentes de mayor valor simbólico desfilaron por nuestras pantallas, James Bond, Harry Potter, Mr. Bean, The Beatles y ese homenaje a la Revolución Industrial y a todos los países que conforman Inglaterra fue espectacular.
Otros grandes protagonistas de la noche fueron los deportistas que representan a cada país, ríos de tinta corrieron en twitter al ver aparecer a los miembros de cada delegación, confirmando que una imagen vale más que mil palabras, los comentarios más mordaces se refirieron precisamente a eso: a la imagen y el vestuario de cada equipo.
El uniforme más esperado? El de España, tan criticado y vilipendiado desde meses anteriores, provocó comentarios sarcásticos que incluso resultaron graciosos como "El chándal de España no es para ir a por el oro, es para ir a robar cobre" de Josep Ausensi (@Jausensi), finalmente el comentario general fue “no era para tanto”, quizás porque había algunos mucho peores, entre ellos algunos de Latinoamérica y otros tan europeos como el uniforme alemán en rosa y azul pastel.
Hemos de recordar que el uniforme español ha sido fabricado por la firma rusa Bosco ( responsable también de la delegación rusa y rumana) a pesar del llamamiento general a que fuera diseñado en nuestro país, el Comité Olímpico Español informó de que “Nadie de la Federación Española de Empresas de la Confección ni de la Asociación de Creadores de Moda de España se ha dirigido a nuestro organismo en ningún momento, ni ahora ni desde el 2006, para ofrecer sus servicios de confección ni de diseño”. Así nos van las cosas, nos quejamos cuando ya es demasiado tarde, después de esto adiós a los comentarios.
Por desgracia el papel de España en estos JJOO no está siendo del todo satisfactoria, tal parece que la situación económica ha bajado la autoestima de nuestros deportistas o lo que es peor no ha aumentado la nuestra, nos quedamos sin triunfos ni motivos de celebración cuando más lo necesitamos.
Al leer la prensa estos días descubro que el tan criticado uniforme, ya tiene otra cruz en su historia, ahora es el culpable del poco éxito de la representación española, hay quien se refiere a él como “la maldición del chándal”, aunque por supuesto es una ironía; lo triste ha sido ser conscientes que nuestros atletas rinden más bien poco, ha quedado demostrado que están en baja preparación para afrontar estos Juegos Olímpicos y desde luego el famoso chándal no tiene la culpa.
Pero no solo nuestra selección ha padecido las críticas a su vestuario, estamos en época de rebajas y el Comité Olímpico de Egipto se ha aprovechado de ellas, la firma Nike literalmente les ha regalado los uniformes después que el director del Comité Egipcio afirmara que era “demasiado caro” teniendo en cuenta que el uniforme podía ascender a unos 300- 500 dólares por atleta.
Incluso los estadounidenses se han visto envueltos en la polémica, los uniformes diseñados por Ralph Lauren en realidad se fabricaron en China. Los caminos del Señor son inescrutables, curioso que una discusión como ésta pusiera de acuerdo por una vez a políticos demócratas y republicanos.
Con respecto a los uniformes no todo podía ser negativo, una de las notas positivas de estos juegos es la amplia participación femenina, nada más y nada menos que el 46 por ciento del total de participantes son mujeres, la mayoría pertenecen al equipo estadounidense y por vez primera Arabia Saudi, Qatar y Brunei tienen inscritas mujeres en los juegos, los Juegos Olímpicos Londres 2012 ya son calificados como los mas rosas de nuestra historia.
La participación femenina de estos los tres países de amplia religión islámica se debe a la flexibilización en las normas de vestuario, ya que a las participantes se les permite utilizar velo e ir completamente cubiertas en todas las competiciones.
En declaraciones a un medio de comunicación Emma Tarlo autora del libro "Visiblemente Musulmana: Moda, Política y Fe", la aprobación en la utilización del hijab deportivo sirve para que las atletas que participan se conviertan en un ejemplo para las jóvenes musulmanas, demostrándoles que es posible aunar deporte y valores morales.
A pesar de las polémicas creadas, cada vez que se inician unos Juegos Olímpicos surge la pregunta: por qué nos gustan las olimpiadas?, ¿por qué durante dos semanas somos espectadores cautivos de deportes que ignoramos o desconocemos la mayoría? La respuesta es del todo emocional, primero porque nos permiten soñar, es un periodo de tiempo en el que los atletas nos inspiran a superar barreras, a tener fuerza de voluntad, a lograr los objetivos, a tener disciplina, a marcarnos compromisos y hacer sacrificios, valores tan necesarios en nuestros días. Desde mi perspectiva además, es un tiempo en que nos olvidamos de los problemas externos, olvidamos guerras, peleas, diferencias políticas y nos rendimos al dulce encanto de la competencia sana.
La editorial Anagrama ha renunciado esta semana a sus derechos sobre El odio, el libro de…
Este año, en lugar de las típicas películas de Semana Santa, se sugiere ver "Los…
El Fibwi Palma se ha impuesto este sábado por la noche en el derbi mallorquín…
A pesar del holgado resultado final, el Illes Balears Palma Futsal ha sufrido este sábado…
El técnico del RCD Mallorca, Jagoba Arrasate, ha definido como "una oportunidad perdida" el empate…
El RCD Mallorca ha empatado este sábado por la tarde en Son Moix ante el…
Esta web usa cookies.