Categorías: SUCESOS Y TRIBUNALES

El comisario Márquez desvincula las filtraciones del listado de llamadas anulado

El comisario que inició la investigación por revelación de secretos que derivó en la celebración del juicio contra los investigadores del caso Cursach ha rechazado que las filtraciones estén vinculadas a los listados de llamadas, que fueron decretados nulos.

Así lo ha expuesto el testigo durante su turno de declaración, este miércoles, en la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB).

En la citada sesión, el fiscal Tomás Herranz ha exhibido al comisario las filtraciones que mantiene en su escrito de acusación --un total de 27--, a fin de defender su validez.

Cabe recordar que el Tribunal, al resolver las cuestiones previas, dictaminó que no se pudieran valorar como prueba los hallazgos obtenidos de los móviles de los dos policías acusados en lo relativo al chat 'Sancus' en todo lo que tuviera que ver con filtraciones a los medios de comunicación.

Con todo, en lo referente a otras comunicaciones distintas a estas filtraciones alojadas en los teléfonos, el Tribunal decidió relegar esta cuestión a la sentencia con el objetivo de determinar si es o no un hallazgo casual.

NIEGA LAS PERSECUCIONES A PENALVA Y SUBIRÁN

Asimismo, el comisario ha desmentido, en contra de lo que afirmaron los acusados en el juicio, que el exjuez Manuel Penalva y el exfiscal Miguel Ángel Subirán sufrieran persecuciones durante la instrucción de dicha causa.

"No es cierto. Lo único cierto es que ardió, en el bloque donde vive Penalva, en otra plaza de parking, un coche distinto al suyo", ha recordado el testigo, señalando que a raíz de este hecho se ordenó una "investigación concienzuda" a cargo del grupo de Atracos.

Del mismo modo, el comisario ha negado otras presuntas persecuciones y amenazas denunciadas por el exjuez y el exfiscal, entre ellas el robo de una motocicleta a Subirán. "En lo que va de año se han robado 361", ha apuntado el testigo.

Por otro lado, todavía respondiendo a las preguntas del fiscal, el comisario ha ratificado "completamente" el contenido del informe policial del caso ORA I.

Asimismo, sobre las detenciones practicadas en el marco de esta causa, ha manifestado que interpretaron que sucedieron "presiones" a raíz de unas fichas policiales que los policías acusados presuntamente elaboraban y en las que hacían constar las preguntas que había que hacer o objetivos de 'que venda a...'.

"En el contenido del chat, vemos que desde un primer momento buscan presionar a una serie de personas, a algunos de ellos claramente", ha apuntillado el policía.

Redacción

Entradas recientes

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

2 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

2 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

4 horas hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

6 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

6 horas hace

El SAMU 061 activó el código politrauma 462 veces en 2024

Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…

6 horas hace

Esta web usa cookies.