Categorías: ECONOMÍA

El CES calcula que la crisis del coronavirus tendrá un impacto de hasta 4.054 millones de euros en la economía balear

El Consell Econòmic i Social (CES) calcula que la crisis del coronavirus podría suponer un impacto de hasta 4.054 millones de euros en la economía balear, con una caída del valor añadido bruto (VAB) del 15 por ciento.

Se trata de un cálculo realizado a partir del multiplicador turístico y basado en datos del Instituto Balear de Estadística (Ibestat), una de las dos metodologías que el CES ha utilizado en un informe aprobado el pasado viernes en una comisión permanente virtual.

El informe también incluye cálculos con arreglo a otra metodología, basada en el producto interior bruto (PIB) nominal. Esta segunda investigación cifra entre un 5,8 y un 11% la bajada en la producción en términos anuales en las Islas.

Como resultado, la segunda rama de estudio concluye que "en el mejor de los escenarios" el crecimiento de Baleares sería negativo, de un -3,7% por ciento. En el peor caso, podría llegar a un -9,7%, según el CES.

Como señala el organismo, esta reducción del PIB "no tiene precedentes" en la historia reciente de Baleares: en 2009, en plena crisis económica, la caída fue de un 3,9%.

El informe advierte también que la pérdida de producción no es homogénea entre las diferentes actividades. Las artísticas, recreativas y de entretenimiento así como la hostelería podrían llegar a reducir el valor añadido anual casi una cuarta parte.

"En términos absolutos, la reducción de la producción de la hostelería sería la más elevada en todos los casos", apuntan desde el CES. La segunda actividad con una reducción más intensa sería el comercio, que podría llegar a ceder el 17,5%.

"En global, la pérdida puede llegar a suponer más de 3.200 millones de euros, que sería el 11% del PIB mencionado anteriormente", incide el CES en su informe.

ESCENARIO CAMBIANTE

En el documento, el CES puntualiza que "la naturaleza cambiante de la situación y la rapidez de los acontecimientos" pueden variar el escenario. "Según el transcurso de la pandemia, podemos encontrarnos en la contracción de la producción más drástica y más rápida del último siglo", recalcan.

Igualmente, el CES ha aclarado que este estudio se ha circunscrito a los efectos del paro de la actividad económica y "por tanto, no recoge el posible aplazamiento de actividades que se concentrarán en los meses posteriores y que compensarán las cifras negativas".

En este sentido, cabe puntualizar que el informe fue aprobado el pasado viernes, antes de que el Gobierno decidiera ampliar la suspensión de actividades económicas, cuando sectores como la construcción todavía no estaban directamente afectados por el cierre comercial.

Imprimir
Redacción

Entradas recientes

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

2 horas hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

2 horas hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

4 horas hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

6 horas hace

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y sentimiento

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

6 horas hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

10 horas hace

Esta web usa cookies.