Categorías: IBIZA

El 17,9 % de los baleares se encuentran por debajo el umbral de la pobreza

La población que vive por debajo del umbral de la pobreza supera ya el 44 % en Ceuta, el 37 % en Murcia y alcanza el 33 % en Andalucía y Extremadura, en tanto que los ingresos medios de los habitantes de esas comunidades apenas llegan a la mitad de lo que perciben los ciudadanos del País Vasco, y se sitúa en el 17,9 % en Baleares.

Estos son algunos de los datos que arroja la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la primavera de 2014 con los ingresos medios percibidos por los hogares en 2013.
Esa encuesta muestra que uno de cada cinco españoles, el 22,2 %, vive por debajo del umbral de la pobreza, es decir, con menos de 7.961 euros anuales, un porcentaje que ha aumentado dos puntos en un año.

El riesgo de pobreza es muy superior en Murcia, Andalucía y Extremadura, pero también en Castilla-La Mancha (28,4%), Canarias (27,6 %) y la Comunidad Valenciana (26,2 %), en tanto que el País Vasco (10,2 %), Navarra (11,9 %) y Comunidad de Madrid (14,7 %) presentan los niveles más bajos.

Los habitantes de esas tres autonomías son las que tienen unos ingresos medios anuales más elevados, en especial el País Vasco, con 14.281 euros por persona; seguido por Navarra, con 13.221, y Comunidad de Madrid, con 12.597.

Cantidades muy superiores a los ingresos medios anuales de los extremeños (7.729 euros al año), murcianos (7.767) y andaluces (8.079).

La encuesta revela que uno de cada cuatro hogares andaluces (el 24,3 %) tiene "mucha dificultad" para llegar a fin de mes, al igual que el 22,7 % de los hogares murcianos y el 20,8 % de los gallegos. Muy por encima de todos ellos aparece Ceuta, con un 32,9 %.

Por contra, sólo un 4,2 % de los hogares navarros y un 4,6 % de los asturianos padece problemas a final de mes.
Irse de vacaciones al menos una semana al año es imposible para el 61,5 % de las familias murcianas, el 59,5 % de las andaluzas, el 57,9 % de las canarias y el 55,5 % de las gallegas. Ese problema lo afrontan solo el 21,4 % de los hogares navarros, el 24,6 % de los vascos y el 28,9 % de los madrileños.

El 68 % de los hogares de Canarias, el 58,3 % de los de Andalucía y el 55,6 % de los de Murcia no tenían capacidad para afrontar gastos imprevistos el año pasado, mientras que únicamente el 17,5 % de los hogares navarros, el 20,5 % de los vascos y el 25,6 % de los asturianos vivían con esa incertidumbre.

La encuesta también mide los retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal, categoría en la que Baleares (18,1 %), Canarias (16 %) y Comunidad Valenciana (15,5 %) tienen los niveles más altos y Castilla y León (3,2 %), País Vasco (4,4 %), y Cantabria (4,6 %) los más bajos.

 

EFE

Compartir
Publicado por
EFE

Entradas recientes

La tradición gastronómica mallorquina se hace de nuevo presente en esta Semana Santa

El pastelero Maties Pomar conoce muy bien todo lo relacionado con los usos y las…

6 minutos hace

La alegría de la vida

Ayer mismo, los cristianos rememoraron la  muerte de Jesús. Desolación y tristeza. Pero, esta noche…

7 minutos hace

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

5 horas hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

5 horas hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

7 horas hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

8 horas hace

Esta web usa cookies.