Categorías: ECONOMÍA

La UE no renegociará con Grecia y bloqueará la ayuda de 8.000 millones

Los líderes europeos rechazan renegociar los requisitos del segundo rescate de Grecia y bloquearán la ayuda urgente de 8.000 millones de euros del primer plan de asistencia hasta que Atenas no ratifique su compromiso de aplicar los ajustes exigidos, tras el anuncio del primer ministro heleno, George Papandreu, de convocar un referéndum sobre las condiciones del rescate. Este es el mensaje que transmitirán a Papandreu el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, en la reunión a la que le han convocado en Cannes antes del inicio de la cumbre del G-20, según informa el diario francés 'Le Monde' citando fuentes del Elíseo. Al encuentro asistirá también la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, y los representantes de las instituciones de la UE. La ayuda de 8.000 millones de euros, que corresponde al sexto tramo del primer rescate aprobado en mayo de 2010, fue aprobada el 21 de octubre por los ministros de Economía de la eurozona tras varios retrasos por la resistencia de Atenas a aplicar los recortes exigidos. Estaba previsto que se desembolsara a mediados de noviembre. Pero tras el anuncio de referéndum, tanto la UE como el FMI consideran "inimaginable" pagar esta ayuda, según 'Le Monde'. Francia calcula que las autoridades griegas se quedarán sin fondos como muy tarde en diciembre y lo usará para redoblar la presión sobre Papandreu. El mensaje será que, si como parece sigue adelante con los planes de consulta, acelere al máximo los plazos y la convoque para enero o incluso ya en diciembre. Los líderes europeos pedirán al mandatario griego que la pregunta a los ciudadanos griegos sea si desean salir del euro. Así, el problema no será ahora el de una UE paralizada incapaz de resolver sus problemas sino el de un país que rechaza la salida que se le ofrece. "No podemos impedir que los griegos se suiciden", afirma un diplomático francés citado por el diario. En cuanto al riesgo de contagio a Italia y España de una posible salida de Grecia de la eurozona, Francia le resta importancia. "El contagio ya está aquí. Para tener una pequeña idea de lo que provocaría la quiebra de Grecia no hay más que mirar a los mercados", señala un responsable galo. Según 'Le Monde', los líderes europeos hubieran preferido que Papandreu actuara como el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que tomó medidas difíciles y adelantó las elecciones.  

Mallorcadiario.com

Entradas recientes

La tradición gastronómica mallorquina se hace de nuevo presente en esta Semana Santa

El pastelero Maties Pomar conoce muy bien todo lo relacionado con los usos y las…

41 minutos hace

La alegría de la vida

Ayer mismo, los cristianos rememoraron la  muerte de Jesús. Desolación y tristeza. Pero, esta noche…

42 minutos hace

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

5 horas hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

6 horas hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

7 horas hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

9 horas hace

Esta web usa cookies.