En torno al 70% de los casi 11.000 trabajadores de AENA, excluidos los controladores, dieron su respaldo al principio de acuerdo alcanzado entre CC.OO., UGT y USO, en el referéndum celebrado este jueves, que supone la desconvocatoria de los 22 días de huelga anunciados para Semana Santa y verano, según confirmaron a Europa Press fuentes sindicales. A la votación estaban llamados bomberos, personal de mantenimiento e ingenieros, informáticos, señaleros de pistas, administrativos, técnicos de operaciones y personal de atención a pasajeros usuarios y clientes (apuc) de la red pública de aeropuertos. La ratificación del acuerdo supone la desconvocatoria de los 22 días de paros anunciados para Semana Santa y verano --20, 21, 24, 25 y 30 de abril; 2, 14, 15, 19 y 20 de mayo; 13, 23 y 30 de junio; 1, 2, 3, 4, 15 y 31 de julio y 1, 15 y 31 de agosto--. El documento acordado entre las partes amplía el actual convenio colectivo de AENA a Aena Aeropuertos, a las sociedades filiales que se puedan crear en el futuro y a las sociedades concesionarias de forma que pasará a ser el I Convenio Colectivo del grupo con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2018. El documento acordado entre las partes amplía el actual convenio colectivo de AENA a Aena Aeropuertos, a las sociedades filiales que se puedan crear en el futuro y a las sociedades concesionarias de forma que pasará a ser el I Convenio Colectivo del grupo con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2018. CLAVES DEL ACUERDO El preacuerdo garantiza que en los contratos de concesión, Madrid-Barajas y El Prat en principio, se establecerá para cada uno de ellos las plantillas consideradas como "mínimas" en la gestión aeroportuaria y para su alteración se consultará previamente con los sindicatos. Esta era la principal reinvindicación de los sindicatos, pues solo en Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat trabajan 2.800 trabajadores. Además, otro punto fuerte es la presencia de AENA en el consejo de administración de las sociedades concesionarias del nuevo modelo. Los trabajadores que pasen a las futuras concesionarias quedarán en situación de "suspensión de contrato de trabajo", bajo la modalidad de "excedencia especial", y podrán participar de la promoción interna en las empresas del grupo AENA. En caso de reingreso, el tiempo que hayan trabajado en la concesionaria contará a efectos de antigüedad. GARANTÍAS DE EMPLEO. Los puestos de trabajo temporales considerados estructurales --por ejemplo, los que cubren contratos de relevo o los de sustitución por anticipación de la edad de jubilación-- se convertirán en fijos, tanto en las concesiones como en AENA y en la nueva sociedad mercantil Aena Aeropuertos. El acuerdo recoge también alternativas para aquellos supuestos que por diversas razones --técnicas, económicas, organizativas o productivas-- fuera necesario adoptar para optimizar la plantilla "de cualquiera de los centros del grupo". Asimismo, se constituye una comisión de seguimiento de las garantías establecidas en el acuerdo, que estará compuesta por ocho representantes de AENA y otros ocho de los sindicatos firmantes --tres por CC.OO.; tres por UGT y tres por USO--. De esta forma, cualquier proceso de transferencia de personal requerirá un informe previo de dicha comisión. Finalmente, ambas partes se comprometen también a promover y participar en la negociación de un convenio marco del sector aeroportuario de ámbito estatal BALEARES: Un total de 594 trabajadores de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) en Baleares ha votado a favor -134 lo han hecho en contra- del preacuerdo alcanzando entre el ente y los sindicatos CCOO, UGT y USO el pasado viernes y que permitirá desconvocar la huelga de 22 jornadas, varias de ellas en Semana Santa y verano. Una vez cerrado el proceso de votación en Baleares se confirma lo ya adelantado por fuentes sindicales y que auguraban un masivo rechazo de los trabajadores de Aena a la convocatoria de huelga: Según ha informado a mallorcadiario.com, Ramón Carreras, miembro de la Comisión Ejecutiva de la sección sindical de CCOO- AENA, “El rechazo a la huelga podría superar el 70%” . En concreto, en Palma han apoyado el preacuerdo 334 personas, por contra 59 no lo han hecho. Además, del centro de control de la capital balear, 60 empleados han refrendado este acuerdo y 27 han votado en contra. En Menorca, del total de 144 votos emitidos –que son los que cuentan en esta votación- el “sí” a aceptar el preacuerdo que se vota -y que supone no ir a la huelga-, se ha alzado con 120 votos, frente a los 14 que han votado “no” y 10 en blanco. En Son Bonet, de los 11 votos emitidos, la totalidad ha votado “sí” a aceptar el preacuerdo. Los datos a nivel nacional se conocerán a partir de las 22 horas de hoy.
Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…
Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…
La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…
‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…
La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…
El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…
Esta web usa cookies.