Categorías: ECONOMÍA

La crisis se lleva por delante 11 comercios baleares cada semana

Un total de 3.076 comercios minoristas de Baleares han cerrado en los últimos cinco años debido a la crisis económica, entre 2008 y 2013, lo que supone el 14,7 por ciento del sector, han afirmado este martes en una nota los responsables de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).

De este modo, las Islas Baleares contaban en enero de 2008 con 20.916 trabajadores autónomos del comercio minorista, mientras que  cinco años más tarde, en el mismo mes de 2013, la cifra era de 17.840.

De este modo, la crisis se ha llevado 3.076 comercios de autónomos y de carácter familiar en Baleares, tal y como reflejado en los datos aportados por la entidad.

No obstante, en el último año la tendencia ha experimentado un vuelto en positivo, dado que el número de autónomos en el sector comercial ha crecido levemente en 82 personas, frente a la pérdida de 1.408 comerciales menos en el conjunto del Estado en el último año.

DATOS NACIONALES

En el conjunto del Estado, en el mismo periodo, la pérdida ha sido de 95.778 autónomos del comercio, lo que representa un 11 por ciento con respecto a los 879.076 que existían a comienzos del año 2008 y que han quedado reducidos a 783.298.

Para UPTA, la drástica disminución del consumo de las familias, debido al aumento del desempleo, la restricción del crédito y la deflación de los salarios, "es la causa directa de esta sangría en nuestro comercio minorista tradicional que ya será muy difícil de recuperar", asegura el secretario nacional ejecutivo de Política Sectorial de UPTA, César García.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

La crisis ha hecho especial efecto en el comercio de Cataluña, Comunidad en la que en el mismo periodo se han perdido 20.264 comerciantes autónomos, casi un 3% más que en el resto de los territorios, pasando de 147.549 a 127.285 en este periodo. Por provincias es Barcelona la que más pierde, con 14.521 autónomos del comercio menos.

Andalucía se ha dejado en el camino, en valores absolutos, 13.018, pero porcentualmente el número no supera un 8%, valor muy por debajo de la media nacional. Valencia pierde en este periodo 10.901 comerciantes y Madrid llega a la cifra de 9.327.

Sin embargo, es significativo que en el último año, desde enero de 2012 a enero de 2013, hay algunos cambios de tendencia. Así, Madrid (+205), Andalucía (+700) o Canarias (+231) comienzan a tener resultados positivos, pero Cataluña (-1.781) o Valencia (-806) continúan su tendencia negativa en el comercio autónomo y familiar.

Mallorcadiario.com

Entradas recientes

Detenido un hombre que retuvo a otro al que conoció por una aplicación de citas

Un joven ha sido detenido tras retener contra su voluntad a otro hombre al que…

14 minutos hace

Arrestado tras ser perseguido por el dueño de la casa en la que iba a robar

En la madrugada del jueves, un dueño de vivienda sorprendió a dos jóvenes intentando entrar…

51 minutos hace

Muere una mujer tras caer por las escaleras de un edificio en Palma

La Policía Nacional investiga la muerte de una mujer en Pere Garau, Palma, tras caer…

1 hora hace

Detenidos cuatro jóvenes por "colocar" billetes falsos

Un cabecilla y sus cómplices introducían billetes falsos de 20 y 50 euros en locales…

2 horas hace

Un conductor con el carné retirado causa un accidente y se da a la fuga

La Policía Local de Palma investiga a un conductor que colisionó con dos vehículos y…

3 horas hace

El tiempo en Baleares para este sábado 19 de abril

La Aemet advierte sobre la posibilidad de bancos de niebla matinal en el interior de…

5 horas hace

Esta web usa cookies.