Categorías: ECONOMÍA

El número de millonarios aumentó en España en 2012

El número de personas con unos activos financieros de al menos un millón de dólares (0,74 millones de euros), excluyendo la primera vivienda y los consumibles, se situó en España en 144.600 ciudadanos en 2012, un 5,4% más que en el año anterior, según el informe anual de la "Riqueza en el Mundo de 2013" elaborado por RBC Wealth Management y Capgemini.

 
A nivel global, la riqueza de los individuos con grandes patrimonios aumentó un 10% en 2012, hasta alcanzar la cifra récord de 46,2 billones de dólares (34,5 billones de euros), después de la caída del 1,7% del año anterior.

De acuerdo con la decimoséptima edición del informe, un millón de personas se unieron a la población mundial de individuos con grandes patrimonios, hasta alcanzar los 12 millones, lo que supone un aumento del 9,2%.

Por regiones, Norteamérica, que fue superada el pasado año por Asía-Pacífico, recuperó su posición en 2012 y se sitúo como la región con mayor número de grandes fortunas. En concreto, con una población de 3,73 millones de ciudadanos con grandes patrimonios, Norteamérica superó a Asia-Pacífico, que alcanzó los 3,68 millones de individuos ricos, mientras que su volumen de riqueza se situó en 12,7 billones de dólares (9,48 billones de euros), por encima de los 12 billones de dólares (8,95 billones de euros) en la región Asia-Pacífico.

Por su parte, América Latina fue la única región que no incrementó la población de millonarios en 2012 debido al lento crecimiento del PIB y los desafíos de los mercados de capital.

Respecto a las perspectivas de futuro, se prevé que la riqueza mundial de los grandes patrimonios crezca un 6,5% anual durante los próximos tres años, frente al crecimiento del 2,6% anual registrado desde el comienzo de la crisis financiera de 2008.

CAUTELA EN LAS INVERSIONES

No obstante, a pesar del récord de niveles de riqueza del pasado año, un 33% de los grandes patrimonios están más centrados en preservar su riqueza, frente al 26% que lo que buscan es su crecimiento. De este modo, un 30% de la riqueza de los grandes patrimonios optaron por efectivos y depósitos.

Por zonas geográficas, las diferencias regionales se muestran más claras en lo que se refiere a la renta variable, con un 37% de la cartera de los grandes patrimonios de Norteamérica, mientras que los grandes patrimonios en América Latina y Asia-Pacífico (excepto Japón) preferían inversión inmobiliaria, con un 30% y 25% de la cartera, respectivamente).

Mallorcadiario.com

Entradas recientes

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y sentimiento

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

39 minutos hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

5 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

5 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

7 horas hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

9 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

9 horas hace

Esta web usa cookies.