Categorías: ECONOMÍA

El Govern apuesta por el sector energético y tecnológico para crear empleo

El portavoz del Govern, Rafael Bosch, ha concretado que la intención del Ejecutivo es apostar por "planes de choque" a largo plazo que creen las condiciones adecuadas para fomentar la inversión en sectores estratégicos y "de futuro", los cuales den lugar a la creación de puestos de trabajo estables.

Bosch ha hecho esta precisión en referencia a la propuesta de plan de choque planteada por el PSIB, que prevé recaudar 530 millones de euros -130 millones de tributos provenientes de las empresas contaminantes, del patrimonio, de las rentas altas y del impuesto de sucesiones y los otros 400 millones de la inversión para 2011 del Gobierno central que prevé el Estatut de Autonomía-. La intención de los socialistas es destinar este dinero a educación y sanidad, así como a reactivar la economía.

El portavoz ha explicado que la intención del Govern es crear planes que fomenten la inversión en la comunidad y que den seguridad jurídica a las empresas interesadas en invertir en las islas. Así, ha matizado que no se trata de impulsar un "segundo Plan E" con medidas "a corto plazo", sino de crear las condiciones oportunas para atraer la inversión que dé lugar a la creación de puestos de trabajo estables.

Bosch ha detallado que el Govern apuesta, por ejemplo, por atraer la inversión en sectores "de futuro", como puede ser el energético o el tecnológico, en los que se fomente la creación de empresas de alto valor añadido.

Así lo ha señalado el portavoz después de las reuniones que ha mantenido el presidente del Govern, José Ramón Bauzá, con los portavoces de los grupos parlamentarios de la oposición, PSIB y PSM-IV-ExM, Francina Armengol y Biel Barceló, respectivamente. Bosch ha calificado estos primeros encuentros de "cordiales" y "positivos", al tiempo que ha subrayado la disposición de Bauzá a dialogar con estos partidos.

En este sentido, ha informado de que el presidente balear ha expresado su intención de trabajar de manera conjunta con la oposición en cuatro ámbitos básicos, como son la educación, la economía, la seguridad jurídica en materia territorial y el turismo.

A este respecto, ha detallado que el eje en el que se han dado mayores avances hasta el momento es el de la educación, con el acuerdo por unanimidad de todos los grupos de crear una comisión parlamentaria para la elaboración de un pacto por la educación que mejore el sistema educativo de las islas. Bosch ha precisado quela Conselleria de Educación está trabajando en un documento base que entregará al resto de partidos y entidades.

LEY GENERAL TURÍSTICA

Por lo que respecto al turismo, ha señalado que se ha hablado en sendas reuniones del anteproyecto de Ley General Turística. Así, ha asegurado que el Govern estará abierto a reunirse con los grupos de la oposición para analizar sus sugerencias, tanto respecto a esta futura norma como al proyecto de modificación dela Ley de Función Pública.

En este sentido, ha afirmado que se analizarán las numerosas alegaciones que se han presentado a este anteproyecto, al tiempo que ha puntualizado que la iniciativa tiene en cuenta el marco jurídico actual, como el Estatuto de autonomía, en lo que se refiere a la promoción de la lengua catalana.

Cabe destacar que Bosch ha precisado que hay "más probabilidades" de llegar a acuerdos con los partidos de la oposición en lo referente a la Ley General Turística que en la modificación de la Ley de Función Pública, la cual el PSM-IV-ExM ha pedido directamente que sea retirada. En cualquier caso, ha apostillado que tienen intención de dialogar acerca de las dos.

En referencia a la Ley GeneralTurística, Bosch ha reconocido que el Govern prefiere no abogar tanto por el "todo incluido", que perjudica a la oferta complementaria.

SEGURIDAD JURÍDICA EN MATERÍA TERRITORIAL

En otro orden de cosas, Bosch también ha apuntado la voluntad de colaborar con la oposición en el fomento de la seguridad jurídica en materia territorial. En este sentido, ha recordado que Baleares es la única comunidad autónoma que no dispone de una ley del suelo.

Respecto a la intención del Govern de dar solución a una serie de zonas urbanizadas de manera irregular, Bosch ha explicado que el Ejecutivo pretende dar una salida a unas promociones que fueron iniciadas de manera legal y cuyas licencias fueron suspendidas después.

Bosch ha señalado que la caducidad de estas suspensiones puede dar lugar al pago de indemnizaciones por parte del Govern, por lo que su pretensión es buscar una "solución" a este asunto, para lo cual ha precisado que se estudiará "caso por caso".

REIVINDICACIÓN DE LAS INVERSIONES ESTATUTARÍAS

Otra de las reivindicaciones de los portavoces de la oposición ha sido la importancia de reclamar al Estado los fondos estatutarios previstos para Baleares. En este sentido, ha remarcado la "coincidencia absoluta" del Govern a este respecto.

 

Redacción

Entradas recientes

La Catedral de Mallorca acoge esta noche la vigilia pascual

La Vigilia Pascual, presidida por el obispo, celebra la resurrección con la bendición del fuego…

7 minutos hace

Tres detenidos por tentativa de homicidio con un cuchillo en una pelea en Alcúdia

Un joven magrebí de 19 años sufrió heridas en un glúteo y en la cabeza…

3 horas hace

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

3 horas hace

Más de 550 vehículos inspeccionados en la campaña contra el intrusismo en Son Sant Joan

Las inspecciones de transporte en el aeropuerto de Palma han resultado en 39 denuncias tras…

4 horas hace

Al cielo de Palma

A lo largo del primer tercio de mi vida, entre 1963 y 1987, viví en…

4 horas hace

Rechazan indemnizar a una mujer que sufrió secuelas tras una operación en Manacor

Los hechos, apunta el órgano consultivo, ya habrían prescrito, por lo que no cabe atender…

4 horas hace

Esta web usa cookies.