Categorías: ECONOMÍA

El Congreso de los Diputados debate descentralizar la gestión aeroportuaria

El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este martes una moción de ERC que plantea un "modelo alternativo" de la gestión aeroportuaria que contemple la "posición determinante" de los gobiernos autonómicos y las administraciones territoriales en las decisiones estratégicas que afecten a "aeropuertos singulares" como Madrid-Barajas o Barcelona- El Prat, incluyendo la fijación de las tasas. La iniciativa propone que el Estado, mediante "contratos específicos", ceda el uso del dominio público aeroportuario a cada uno de los "aeropuertos singulares", controlados por un consorcio público participado por el Estado, la comunidad autónoma donde se ubique el aeródromo, las administraciones locales concernidas y las instituciones económicas más relevantes que asumirá al gestión "por su cuenta y riesgo". En dicho consorcio, las administraciones territoriales tendrán una "posición determinante" en decisiones sobre la fijación de estrategias de desarrollo, negociación de convenios bilaterales de transporte aéreo, o la gestión de 'slots' y establecimiento y modificación de tarifas, "de acuerdo con las directivas europeas". Asimismo, ERC reclama un régimen de contraprestación de los servicios aeroportuarios basado en "precios privados", para garantizar la libre competencia entre los distintos gestores. Para ello, debería modificarse la clasificación de "aeropuertos de interés general" reservando esta calificación sólo a los de uso "eminentemente militar". ERC RECHAZA EL MODELO DE AENA. Hace dos semanas, el portavoz de ERC, Joan Ridao, aseguró en un debate parlamentario con el ministro de Fomento, José Blanco, que el nuevo modelo de AENA, con el que se dará entrada al capital privado en un 49% y se liberalizará la gestión en Barajas y El Prat, supone "un cambio para que nada cambie". A su juicio, el sistema de tasas, que se aprueban conjuntamente con los Presupuestos Generales del Estado (PGE), adolece de una rigidez añadida que lo hace "inapropiado y contradictorio" con una política comercial flexible. A su juicio, la creación de sociedades filiales no responde a la vocación de la Generalitat de "una gestión individualizada y plenamente autónoma" para El Prat, ni a lo aprobado por la sociedad catalana en el artículo 31 del Estatut, sin dar ocasión a que El Prat "pueda establecer su propia política comercial y apartarse del modelo en red como tentáculo de un gran hub como Barajas".

Mallorcadiario.com

Entradas recientes

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

1 hora hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

3 horas hace

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y sentimiento

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

4 horas hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

7 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

8 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

10 horas hace

Esta web usa cookies.