Categorías: ECONOMÍA

El Banco de España interviene Banco de Valencia e inyecta 3.000 millones

El Banco de España ha intervenido el Banco de Valencia, entidad integrada en Banco Financiero y de Ahorros (BFA), y le ha destinado 3.000 millones de euros de dinero público, 1.000 millones para fortalecer su capital y 2.000 millones de línea de crédito para asegurar su liquidez, según informó el organismo regulador. El Banco de España ha sustituido a los administradores del banco a petición de su consejo y lo administrará "para estabilizarlo y recapitalizarlo" con el fin de afrontar su posterior enajenación en un proceso competitivo. Con este objetivo, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), organismo dependiente del Banco de España, ha suscrito capital del banco por importe de hasta 1.000 millones y le ha otorgado una línea de crédito de 2.000 millones para asegurar su liquidez. Los depositantes y acreedores "pueden estar absolutamente tranquilos, ya que las decisiones adoptadas hoy garantizan que Banco de Valencia podrá seguir operando con normalidad y cumplirá con todas sus obligaciones frente a terceros", sostiene el Banco de España. La decisión de la comisión ejecutiva del Banco de España se produce tras constatar que el Banco de Valencia no ha podido adoptar las medidas adecuadas para asegurar su viabilidad, y tras enviar recientemente un escrito a sus administradores requiriendo una solución "urgente y definitiva" para su situación. El consejo del Banco de Valencia manifestó este lunes formalmente al Banco de España la imposibilidad de encontrar de inmediato una solución viable de futuro y solicitó la sustitución de sus administradores por otros designados por el FROB. El peso del Banco de Valencia en el sistema bancario español es del 0,74% del total de los activos, según los datos que maneja el organismo presidido por Miguel Ángel Fernández Ordóñez. LA CUARTA INTERVENCIÓN Se trata de la cuarta entidad financiera que interviene el Banco de España desde que comenzó la reestructuración financiera, tras Caja Castilla-La Mancha (CCM), Cajasur y la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), y la segunda de la Comunidad Valenciana. Banco de Valencia, que registra una elevada exposición al sector inmobiliario y podría requerir provisiones por entre 600 y 800 millones de euros, estaba preparando una ampliación de capital para fortalecer su solvencia. La entidad ha sufrido cambios en su cúpula directiva, ya que José Luis Olivas, actual vicepresidente de BFA y vicepresidente de las participadas de Bankia, abandonó recientemente la presidencia de la entidad, ahora pilotada por Aurelio Izquierdo.

Redacción

Entradas recientes

Tres detenidos por tentativa de homicidio con un cuchillo en una pelea en Alcúdia

Un joven magrebí de 19 años sufrió heridas en un glúteo y en la cabeza…

2 horas hace

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

2 horas hace

Más de 550 vehículos inspeccionados en la campaña contra el intrusismo en Son Sant Joan

Las inspecciones de transporte en el aeropuerto de Palma han resultado en 39 denuncias tras…

3 horas hace

Al cielo de Palma

A lo largo del primer tercio de mi vida, entre 1963 y 1987, viví en…

4 horas hace

Rechazan indemnizar a una mujer que sufrió secuelas tras una operación en Manacor

Los hechos, apunta el órgano consultivo, ya habrían prescrito, por lo que no cabe atender…

4 horas hace

esRadio destaca las cofradías de Ibiza, junto a las procesiones y tradiciones de Balares

El programa de esRadio destaca las tradiciones de la Semana Santa en Dalt Vila, Ibiza,…

4 horas hace

Esta web usa cookies.