Categorías: ECONOMÍA

El agua potable de Palma es de las más caras de España

El precio del agua varía hasta en un 354,4 por ciento según la ciudad donde se viva, lo que representa una diferencia al año en la factura de hasta 409,08 euros (más IVA), según un análisis de Facua-Consumidores en Acción, que señala que la ciudad con el agua más barata es Valladolid y Murcia, la más cara.

La organización reclama que se apliquen tarifas progresivas, que tengan en cuenta el número de habitantes del inmueble y que penalicen sus consumos excesivos.

Así, estas diferencias suponen que un murciano paga al año 409,08 euros (más IVA) más que un vallisoletano para un consumo de 10 metros cúbicos con un contador de 15 litros por metro cuadrado, cánones y recargos incluidos (sin contemplar alquiler y mantenimiento de contadores).

El análisis, que se ha realizado en 28 ciudades españolas, revela que las tarifas para las familias que consumen 10 metros cúbicos al mes han subido desde noviembre de 2011 casi un 5 por ciento.

Con los contadores de 13 litros por metro cuadrado y un consumo de 10 metros cúbicos, los importes más elevados son los de Murcia 27,36 euros; Cádiz, 21,22 euros y Palma de Mallorca, 20,37 euros. En el otro extremo se encuentra Valladolid, que independientemente de si el calibre del contador es de 13 o 15 litros por metro cuadrado, su coste es de 9,62 euros.

En el caso de contadores de 15mm y consumo de 10m3, los precios más caros se abonan en Alicante 43,71 euros; Murcia, 33,50 euros; Córdoba, 23,63 euros y Santa Cruz de Tenerife, 23,12 euros.

Concretamente, si se toma como referencia un consumo de 10 metros cúbicos de agua con contador de 13 litros por metro cuadrado, el importe medio es de 15,66 euros más IVA, mientras que se utiliza un contador de 15 litros por metro cuadrado, éste asciende a 17,38 litros por metro cuadrado (más IVA), sin tener en cuenta el coste por alquiler o mantenimiento de los contadores.

LAS TARIFAS SUBEN UN 5%

De este modo, FACUA expone que las tarifas, con cánones y recargos, para las familias que consumen 10 metros cúbicos mensuales, han subido desde el anterior estudio, una media del 4,9 por ciento si se tienen contadores de calibre de 13 litros por metro cuadrado y del 4,8 por ciento para los de contadores de 15 litros por metro cuadrado.

Pese a que tiene uno de los precios más bajos, tomando como referencia un consumo de 10 metros cúbicos mensuales y un contador de 13 litros por metro cuadrado, Valladolid es la ciudad donde más ha subido el precio del agua para consumos domésticos, ya que la factura se incrementa un 20,9 por ciento. A esta le siguen Santander, con un aumento del 15,5 por ciento en la tarifa; Logroño y Ciudad Real, con una subida del 10,2 por ciento.

Para la organización de consumidores, el concepto de ahorro o despilfarro no puede desvincularse del número de residentes de la vivienda. Por ello propone que se avance en la aplicación de tarifas progresivas que penalicen los consumos por encima de determinadas cantidades pero facturando en función de los habitantes en la vivienda.

En la actualidad, únicamente Sevilla cuenta con tarifas vinculadas al número de personas que residen en la misma, mientras que La Coruña aplica tarifas distintas a partir de cuatro o más miembros en el núcleo familiar.

Asimismo, en 19 municipios se tiene en cuenta si los titulares del suministro conforman una familia o vivienda numerosa para aplicar tarifas más reducidas en las viviendas donde residen más de tres personas.

FACUA considera necesario establecer bonificaciones para donde convivan más de tres miembros y no se considere familia numerosa. Estos núcleos familiares podrían estar pagando el metro cúbico como si estuvieran derrochando agua cuando en realidad pudieran estar realizando un consumo racional del agua.

Asimismo, exige a los ayuntamientos y entidades gestoras la participación de las asociaciones de consumidores en el diseño de tarifas así como formar parte de los Consejos de Administración de las grandes empresas gestoras.

Igualmente pide una norma que clarifique el precio del agua y los conceptos que se puedan repercutir a los usuarios por el sector, trabajando por un modelo lo más claro posible. También reivindica que las empresas dispongan de teléfonos gratuitos y oficinas para la atención de los usuarios y que se adhieran a procedimientos de resolución extrajudicial de conflictos como el Sistema Arbitral de Consumo.

Mallorcadiario.com

Entradas recientes

El Atlético Baleares araña en el añadido un punto en Andratx

Un tanto en el tiempo de descuento de Berto Rosas ha permitido al Atlético Baleares…

18 minutos hace

Calvià publica las bases para participar en los Premios Rei en Jaume

Los Premios Rei En Jaume buscan fomentar la creación artística y literaria en Calvià, con…

23 minutos hace

La Catedral de Mallorca acoge esta noche la vigilia pascual

La Vigilia Pascual, presidida por el obispo, celebra la resurrección con la bendición del fuego…

1 hora hace

Tres detenidos por tentativa de homicidio con un cuchillo en una pelea en Alcúdia

Un joven magrebí de 19 años sufrió heridas en un glúteo y en la cabeza…

4 horas hace

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

4 horas hace

Más de 550 vehículos inspeccionados en la campaña contra el intrusismo en Son Sant Joan

Las inspecciones de transporte en el aeropuerto de Palma han resultado en 39 denuncias tras…

4 horas hace

Esta web usa cookies.