Categorías: OPINIÓN

Diario de un confinado: El asteroide

Intuitivamente, estos días buscamos todos noticias que, a ser posible, no tengan que ver directa o indirectamente con el coronavirus. En general, lo que más anhelamos ahora es poder encontrar informaciones o crónicas esencialmente positivas. En esa ardua tarea de búsqueda estábamos muchos de nosotros la pasada semana cuando, de repente, empezamos a leer titulares que decían que un gran asteroide «potencialmente peligroso» pasará cerca de la Tierra el próximo 29 de abril. Debe de ser verdad que las desgracias, ay, nunca vienen solas.

Un reportaje científico que leí ayer incluso decía que ese enorme cuerpo celeste «rozará» nuestro planeta a lo largo de ese 29 de abril ahora ya fatídicamente señalado. Tras ver la ilustración que acompañaba al reportaje, con el asteroide acercándose directamente a la Tierra, a punto estuve de desmayarme. Por fortuna, una vez leída luego la noticia en su integridad, no sólo empecé a serenarme de manera progresiva, sino que además descubrí que la NASA cuenta para estas cuestiones con un Center for Near Earth Object Studies, lo cual ya acabó de tranquilizarme del todo.
Al parecer, es cierto que ese asteroide es de gran tamaño, pues mide entre 1,8 y 4,1 kilómetros de diámetro, pero también es verdad que pasará a unos seis millones de kilómetros de la Tierra, lo que en principio parece una distancia más que razonable para evitar cualquier posible incidente o sobresalto. Sin duda, alivia bastante pensar que, muy posiblemente, no veremos caer en nuestra terraza o sobre nuestra cabeza ningún gran pedrusco, o no al menos uno compuesto por minerales hidratados y silicatos de magnesio.
Lo malo de ese tipo de noticias científicas es que al final siempre te acaban recordando que vendrán a visitarnos más asteroides en un futuro y también que fue precisamente uno de ellos el que provocó la extinción de todos los dinosaurios. Así que si a lo largo de estos días ya evitaba ver películas algo durillas como «Contagio», «Virus» o «Estallido», evitaré también ahora ver otras como «Armageddon» o «Deep Impact», aunque la mayoría de esas películas tengan, al final, un desenlace más o menos feliz y hasta cierto punto también inesperado.
Josep Maria Aguiló

Nacido en Palma en 1963. Licenciado en Filosofía por la UIB. Periodista y escritor. Mi último libro publicado es 'El retorno de los duendes'. Además de redactor en mallorca diario.com, colaboro también en Última Hora y El Debate.

Compartir
Publicado por
Josep Maria Aguiló

Entradas recientes

La Catedral de Mallorca acoge esta noche la vigilia pascual

La Vigilia Pascual, presidida por el obispo, celebra la resurrección con la bendición del fuego…

8 minutos hace

Tres detenidos por tentativa de homicidio con un cuchillo en una pelea en Alcúdia

Un joven magrebí de 19 años sufrió heridas en un glúteo y en la cabeza…

3 horas hace

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

3 horas hace

Más de 550 vehículos inspeccionados en la campaña contra el intrusismo en Son Sant Joan

Las inspecciones de transporte en el aeropuerto de Palma han resultado en 39 denuncias tras…

4 horas hace

Al cielo de Palma

A lo largo del primer tercio de mi vida, entre 1963 y 1987, viví en…

4 horas hace

Rechazan indemnizar a una mujer que sufrió secuelas tras una operación en Manacor

Los hechos, apunta el órgano consultivo, ya habrían prescrito, por lo que no cabe atender…

4 horas hace

Esta web usa cookies.