Falsificador moneda detenido
El cabecilla de la trama adquiría billetes falsos de 20 y 50 euros que repartía entre sus amigos. Estos los "colocaban" en locales de ocio.
Fue en uno de estos locales donde se localizaron varios de esos billetes durante el recuento de caja.
Un informa pericial del Banco de España apunta a la gran calidad de la falsificación que ha sido calificada como “peligrosa”.
Los detenidos lograban así abonar sus consumiciones y una ganancia con la devolución del cambio en moneda legal que era entregada al cabecilla.
Las investigaciones desarrolladas por la Policía Nacional se iniciaron en febrero tras una denuncia presentada por los dueños de un local nocturno y enlaza también con un incidente similar ocurrido la pasada semana.
En este último se detectaron seis billetes falsos y llevó a la detención de un joven de 19 años y a la identificación de varias personas vinculadas a él.
Las investigaciones fueron laboriosas por cuanto se tuvieron que visualizar numerosas grabaciones de seguridad para situar a los sospechosos en el lugar.
El informe pericial del Banco de España también concluyó que los billetes falsificados presentaban las mismas características.
La gran calidad de los mismos ha obligado a la policía a mantener la investigación abierta a fin de intentar dar con el origen de los mismos.
Los interrogatorios permitieron acotar la identidad de los “colocadores” y al cabecilla de la trama.
Todos los sospechosos residen en la Part Forana si bien el cabecilla fue localizado y detenido en Palma este martes. Otros tres sospechosos se entregaron voluntariamente y quedaron en libertad con cargos.
La Policía Nacional ha informado de que estos hechos son infrecuentes pero conllevan penas muy severas.
El método utilizado suele ser el de “goteo”, es decir, desplegar a personas con fajos de billetes falsificados en una localidad que realizan numerosas comprar de pequeña cuantía.
Tal manera de actuar implica tener que moverse constantemente de ciudad en ciudad, algo problemático en una isla.
En todo caso, se trata de un delito muy castigado y con penas que van desde los dos hasta los doce años de prisión.
La pena dependen del papel jugado en el proceso de falsificación e introducción de los billetes.
Cabe recordar el grave riesgo para el sistema económico que suponen las falsificaciones ya que una introducción masiva de los mismos pondría en jaque el sistema monetario.
La Policía Local de Palma investiga a un conductor que colisionó con dos vehículos y…
La Aemet advierte sobre la posibilidad de bancos de niebla matinal en el interior de…
El pastelero Maties Pomar conoce muy bien todo lo relacionado con los usos y las…
Ayer mismo, los cristianos rememoraron la muerte de Jesús. Desolación y tristeza. Pero, esta noche…
Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…
El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…
Esta web usa cookies.