Categorías: DEPORTES

El mayor tenista de Israel es... Rafa Nadal

Jerrold Kessel publica en el diario Haaretz, de Tel Aviv, una interesante entrevista al profesor emérito de Historia judía en la Universidad Hebrea, Ezra Mendelsohn, al que le pregunta que conforme el equipo con los mejores deportistas judíos de todos los tiempos. Un ejercicio entretenido para alimentar el poderoso nacionalismo del pueblo 'elegido'. El 'dream team' de Mendelsohn incluye al tenista Rod Laver, un pequeño y simpático australiano, que, dice el artículo de Kessel, parece un empleado de banca, excepto en lo que hace a su brazo izquierdo; también menciona a su compatriota Kenny Rosewall, los cuales, dice, fueron gigantes en el tenis (aunque yo confieso que debería ir a una enciclopedia a buscar sus nombres). Mendelsohn también añade los nombres de Steve Nash, en baloncesto, y de dos grandes jugadores de baseball, Jackie Robinson y el conocidísimo Joe de Maggio y, finalmente, y centrando el resto de la entrevista, el de un gran jugador de tenis “un campeón limpio que tiene una mente centrada sólo en un tema, el tenis, pero que es humilde a la vez que el más feroz de temible de los jugadores que jamás haya visto: Rafael Nadal”. Ese judío, Nadal. “Algunos pensarán que Nadal no es judío”, añade el artículo, pero no, esto está completamente equivocado. El profesor explica que “creo que ya no es un secreto que Nadal es, de hecho, descendiente de una distinguida familia marrano, de la comunidad judía de Mallorca, equivocadamente identificada por Robert Graves como la rama muerta del árbol de Israel”. El académico señala que hemos de “notar su primer nombre, hebreo, y el nombre de su padre, Sebastián, sin duda un seguidor secreto de Shabatai Tzvi, el Mesías místico, amado por los marranos”, en referencia a la rama a la que pertenecería el tenista que hasta ahora creíamos que era de Manacor. “Observen también -sigue diciendo el académico, para explicar que Nadal es más hebreo que nadie- que Rafa no lleva nunca una cruz ni, tras jugar un partido, jamás agradece a Jesús haber recibido la fortaleza para sobreponerse a sus rivales, con su astucia e inteligencia” que, añade el periódico, son típicamente judías. Pero hay más pruebas que nuestro catedrático nos explica: todo el mundo sabe que Nadal suele tener problemas en sus rodillas y eso, explica, confirma que es judío porque es una herencia única, derivada de que “los marranos eran forzados a arrodillarse en las iglesias y -explica- de ahí se desarrollaron problemas en las rodillas que son hereditarios entre los varones”. (Lo cual, como vemos, fue cuidadosamente ocultado por Miguel Àngel Nadal durante sus años en el Mallorca y Barcelona.) Usted, como yo, se estarán disponiendo a ver si podemos preguntarle al tenista sobre su origen marrano y su clara vinculación israelita, pero el artículo nos advierte de que no perdamos el tiempo: “Rafa -dice- puede ser el más grande atleta judío de todos los tiempos, pero está muy asustado por el poder de la iglesia española como para admitir esto”. En Mallorca, al menos, no había constancia de que Nadal o Parera fueran de origen xueta o marrano, como también son conocidas las comunidades de vinculación judía. Pero, así lo dicen en Israel.

Mallorcadiario.com

Entradas recientes

El Govern aumenta sus reavales a ISBA y múltiplica por 8 el valor de cada euro

La Conselleria de Economía de Baleares incrementó los reavales a través de ISBA, alcanzando 14…

2 horas hace

El Papa aparece para la bendición Urbi et Orbi en San Pedro

El Papa Francisco, convaleciente de una neumonía, no participó en los ritos de Semana Santa.…

3 horas hace

Pillan a un joven tras cometer varios robos en casas y vehículos

La Operación 'Macolo' de la Guardia Civil detuvo a un ladrón en Santa Eulària y…

6 horas hace

Taltavull reivindica en la Seu la cultura "de la vida y de la paz"

Durante su homilía de Pascua, el Obispo Taltavull abogó por la paz, criticando el gasto…

6 horas hace

Fallece el hotelero Miguel Frontera, padre de la expresidenta de la FEHM

Miguel Frontera, originario de una familia hotelera, fue el primer presidente de la Federación Hotelera…

7 horas hace

El Hospital de Inca realiza sus primeras cirugías endoscópicas monoportales de columna vertebral

La cirugía endoscópica monoportal, similar a la artroscopia, ofrece ventajas como menor dolor postoperatorio y…

8 horas hace

Esta web usa cookies.