Categorías: CULTURA

El IPFB solicita que se reduzca a una las tres zonas escolares actuales

El Instituto de Política Familiar de Baleares (IPFB) ha reclamado este domingo a la Conselleria de Educación, Cultura y Universidades que, ante la publicación del baremo para la admisión de alumnos en los centros escolares, reduzca las tres zonas en una única, tal y como se va a aplicar en Madrid.

Según ha justificado la entidad en un comunicado, reduciendo las tres zonas a una se "facilita el derecho constitucional y la promesa electoral de la libertad de elección de centro en Baleares". Según ha opinado, actualmente "las familias están atrapadas en su barrio y, pese a que la administración educativa tiene cierta información de qué colegios se quieren, no saben si acaban yendo a determinados centros por obligación".

Mientras, en Madrid, según ha recordado, aproximadamente un millón de estudiantes podrán elegir centro "al margen de donde vivan" y todas las familias tendrán cuatro puntos para acceder a cualquier centro, independientemente de su proximidad o lejanía del domicilio o lugar de trabajo.

De esta manera, tener hermanos en un centro sumará ocho puntos para evitar la dispersión y concederá dos puntos a las familias que perciban la Renta Mínima de Inserción. Se introduce además el criterio de antiguo alumno con el fin de reforzar la vinculación de las familias con el colegio. Según ha apuntado la entidad, habrá una primera fase en el próximo curso 2012-2013 para 164 municipios, mientras que el resto se sumará en el curso 2013-2014.

Por todo ello, IPFB pide un cambio importante que afecta a las zonas escolares, de manera que "se podrá saber cuáles son esos colegios más demandados para tratar de ampliarlos y replicarlos y cuáles son los colegios que no quiere nadie".

"LOS CENTROS CON MENOR DEMANDA SE ESFORZARÁN EN MEJORAR"

Esta medida, según ha opinado, "contribuirá a que estos colegios cuya demanda es menor se esfuercen a mejorar". Esto, según ha destacado la entidad, mejora la libertad de elección de centro, así como la calidad, porque introduce mayor competencia entre los centros educativos y eso repercutirá en un aumento del nivel.

De esta manera, el Govern de les Illes Balears pondría en marcha la promesa electoral que en la pasada campaña autonómica hizo para la presente legislatura, con el fin de mejorar la libertad de elección de los padres a la hora de elegir colegio para sus hijos, ha concluido.

Mallorcadiario.com

Entradas recientes

El tiempo en Baleares para este sábado 19 de abril

La Aemet advierte sobre la posibilidad de bancos de niebla matinal en el interior de…

1 hora hace

La tradición gastronómica mallorquina se hace de nuevo presente en esta Semana Santa

El pastelero Maties Pomar conoce muy bien todo lo relacionado con los usos y las…

4 horas hace

La alegría de la vida

Ayer mismo, los cristianos rememoraron la  muerte de Jesús. Desolación y tristeza. Pero, esta noche…

4 horas hace

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

9 horas hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

9 horas hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

11 horas hace

Esta web usa cookies.