José Antonio Sánchez Serrano es coordinador de voluntarios de redes sociales del PP.
José Antonio Sánchez Serrano es un militar de 45 años que decidió aparcar su carrera profesional para ser concejal del PP en Morata de Tajuña. Ahora colabora desde la dirección nacional del PP y concretamente desde la vicesecretaría de Comunicación, coordinando a los voluntarios de redes sociales del PP. Este sábado ha impartido un curso a 21 miembros del PP de Eivissa sobre Twitter.
¿Qué ha venido a hacer a Eivissa?
He venido a explicar a los dirigentes y cargos públicos de Eivissa el uso correcto de las redes sociales, fundamentalmente Twitter, porque el PP tiene que mejorar el mensaje político en redes sociales, porque nos está costando más que a otros partidos que han nacido en las redes sociales. Somos un partido más tradicional y nos está costando adaptarnos pero creo que vamos en la buena línea.
Ha mencionado el uso correcto de las redes sociales. ¿Es posible?
Sí lo es. Sobre todo tiene que ser obligatorio para todo cargo público. Hay que pensar en que debemos utilizar las redes sociales de forma correcta y no para insultar, ni faltar al respeto ni para otras cosas. Ni tan siquiera para denunciar, que para eso están los juzgados, no las redes sociales.
Pareciera que consideran las redes sociales como un peligro potencial en el sentido que allí todo se magnifica y que un patinazo leve puede acabar siendo un terremoto y que más que a ganar votos, las redes sociales ayudan a perderlos.
Esta última parte es muy correcta. Las redes sociales no hacen ganar votos y es verdad que ayudan a perderlos si hay un patinazo. Más allá de que todo se magnifica, las redes deben ser usadas para enviar mensajes políticos. Por un lado están los medios de comunicación tradicionales sin los cuales no se podría llegar a todo el mundo y luego las redes sociales que sirven de enlace entre los políticos y los medios. Cuando algo es noticia en las redes, rápidamente los medios de comunicación cogen esa noticia y la desgranan, analizando si tiene el empaque real.
Usted trabaja en la Vicesecretaría de Comunicación del PP que dirige Pablo Casado. Ustedes se llevan siempre todos los palos porque se atribuye las derrotas a que no han sabido comunicar bien. ¿No es un poco decepcionante?
Es verdad que en el PP se ha usado y aún se usa mucho la frase de que no hemos comunicado bien porque nos preocupamos más de los temas de gestión y se nos pierde el contar y el explicar bien las cosas, cuando otros partidos hacen justo lo contrario y se dedican solo a contar cosas pero luego la gestión la hacen mal. Al final la gestión más la comunicación al final da un resultado que la gente valora o no valora.
¿Cuál es su misión en la vicesecretaría de Comunicación?
Fundamentalmente ayudar en materia de comunicación no solo en redes sociales como Twitter y Facebook, sino por ejemplo también hacemos infografías intentando explicar la gestión del PP. Preparamos campañas que van enfocadas a otras redes sociales tipo Youtube, buscando cómo hacer vídeos explicativos ya que la gente no quiere tanto mensaje texto, sino también vídeos didácticos. Desde Comunicación tenemos que intentar llevar leyes y decisiones difíciles de masticar, bien porque son muy rudas y densas, a vídeos con los que decirle al ciudadano las cosas que se hacen.
"Es mencionar la palabra corrupción y por desgracia se asocia a parte de excompañeros del PP que nos han hecho mucho daño y nos lo están haciendo"
¿Querer construir un mensaje en positivo a través de las redes sociales no es de alguna manera navegar contra corriente, dado que lo que abunda allí es la crítica muchas veces infundada? ¿Cómo se hace para construir un discurso en positivo en un medio hostil a eso?
Es muy difícil y aún más cuando hablamos de Twitter, porque Facebook o Instagram el mensaje es mucho más positivo. Twitter es una red que va mucho más a la crítica y muy poco en positivo. Lo que hay que hacer es explicar nuestro mensaje y dejar de ver lo que está haciendo Podemos o el PSOE o Izquierda Unida. Explicar nuestro mensaje y si la gente lo entiende, mejor. Es difícil porque aunque parezca que hay mucho debate en las redes sociales, realmente no lo hay. Mire, hace una semana hemos sacado una infografía de todas las medidas anticorrupción puestas en marcha por el Gobierno de Rajoy en estos últimos 4 años. Cuando se lanza esa información en las redes nadie debate esas medidas que están ahí, solo saltan a llamarnos corruptos, que si Bárcenas, pero nadie argumenta con alternativas, o diciendo si nos hemos quedado cortos en tal o cual medida. Nadie va a debatir nada. Es mencionar la palabra corrupción y por desgracia se asocia a parte de excompañeros del PP que nos han hecho mucho daño y nos lo están haciendo.
En Twitter el PP tiene 486.000 seguidores y podemos casi 990.000. ¿Este dato no confirma por sí solo que las redes sociales son algo ficticio?
Lo bueno que tenemos a día de hoy es que hay herramientas y páginas web que nos dicen cuántos seguidores reales tiene una cuenta de Twitter y cuantos no lo son. Cuántos seguidores son cuentas fake o cuentas creadas con un fin destructivo que no tienen apenas seguidores, sin actividad, solo creadas para generar volumen o criticar o crear tendencias. Si alguien se para en meter los seguidores reales del Partido Popular y los de Podemos se va a llevar una sorpresa agradable para el PP. Y si nos vamos a Facebook, donde las cuentas falsas son más difíciles de crear, el resultado del PP en Facebook supera al resto de partidos como los supera en número de votantes.
¿En sus charlas les enseña a sus compañeros los peligros o las bondades de las redes sociales? ¿En qué hace más hincapié?
En las bondades. Los peligros ya los sabe todo el mundo. Si tú pones una cosa que en la vida normal sería reprochable por cualquier persona de tu entorno, no la debes poner en Twitter porque estás buscando un altavoz de algo que es deleznable en el 1.0 y también lo va a ser en el 2.0. Lo que nos cuesta entender en el PP es que hay gente que no tiene nada que ver con la política que necesita escuchar mensajes sobre la gestión local que se está haciendo en Eivissa en algunos municipios. Vamos a dejar de discutir con el resto de partidos sobre una cosa u otra y vamos a intentar en forma positiva contarle a esa gente las cosas que se están haciendo y que si no se hacen eco de ellas los medios tradicionales no se van a enterar. Hay que usar las redes sociales en positivo. Para destruir ya están otros.
Si hiciéramos un listado de los políticos que han tenido que dimitir por alguna imprudencia cometida en las redes sociales, la lista sería grande. Me imagino que eso también es motivo de reflexión en sus charlas.
Todo el mundo ha cometido alguna equivocación alguna vez y en las redes sociales mucho más. Pero no creo que eso sea motivo para dimitir. Creo que si insultas a alguien eso es motivo para que te llamen la atención en la vida real y en las redes sociales.
"Nosotros no nos dedicamos a insultar, para eso ya están otros"
¿Cómo combaten ustedes a los fakes, los trolls y toda esa fauna?
Los partidos medimos la actividad en las redes sociales y hay que ver qué cuentas han creado contenido propio. Eso es muy importante. Y en el PP cada vez creamos más contenido propio en nuestras cuentas. Creo que vamos en el buen camino. Una de las cosas en las que más me he detenido en mi charla es que en las cuentas de los miembros del PP de Eivissa retuiteamos mucho pero no generamos contenido. Esa es la diferencia entre una cuenta fake y una cuenta real. Una cuenta fake se detecta muy fácil, porque cuando muchas cuentas tuitean el mismo mensaje con el mismo enlace, exactamente real, eso no son cuentas reales. Pero si cada uno escribe su opinión, que serán distintas aunque vayan en la misma línea, esa es la clave.
¿Aun se encuentra a gente en el PP a la que hay que convencer para que se suban a este carro de las redes sociales porque no creen en ello?
Los cargos públicos del PP saben que este carro es el suyo sí o sí. Cuesta algo más con los afiliados y los simpatizantes, con gente que no ocupa un cargo, porque muchas veces poner que eres simpatizante del PP sobre todo en Twitter, significa que te entren muchos trolls a meterse con ellos, insultarles y faltarles al respeto. Queda mucho por hacer con esa gente, votantes, simpatizantes y afiliados. En otros partidos sucede menos porque nosotros no nos dedicamos a insultar.
La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…
‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…
La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…
El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…
Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…
Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…
Esta web usa cookies.