Llega la mágica fecha de Reyes Magos y la tarde y noche previa del 5 de enero y el postre navideño estelar en estos días es el famoso Roscón de Reyes.
Hace ya muchos años que el clásico roscón, sin relleno, ha dado paso a varias variedades de repostería muy demandas por la sociedad española.
En concreto, los roscones rellenos de nata y también los rellenos de chocolate son las otras alternativas en el mercado y estos días hacen su 'agosto' en pleno enero.
Pero el Gobierno, desde el Ministerio de Derechos Sociales, que ahora tiene las competencias de Consumo -en la anterior legislatura era un ministerio propio-, ha avisado sobre el etiquetado de este tipo de roscones.
El roscón con nata debe especificar si sus ingredientes son los correctos para ser calificado de "roscón relleno de nata", ya que es habitual que se abaraten costes con sucedáneos de repostería que nada tienen que ver con la nata.
La nata, por definición, es la crema grasa que se consigue de forma emulsionada de la leche en estado natural. Pero para ser nata auténtica no ha debido pasar por ningún proceso artificial que elimine elementos grasos.
Y es que para abaratar costes en repostería industrial es habitual usar grasas vegetales e hidrogenadas para conseguir un producto muy similar y más barato, de buen sabor, pero nutricionalmente en entredicho para la salud del consumidor, lógicamente en caso de consumirlo de manera habitual.
El Ministerio avisa de que el etiquetado del roscón debe respetar el concepto de "nata" y no etiquetarlo como que tiene relleno de nata cuando no sea el producto original.
Explica que habitualmente se sustituye por "un mix de grasas vegetales", que incluye aceites de palma y de coco, además de grasas hidrogenadas.
En la industria, las grasas hidrogenadas o también conocidas como 'grasas trans', se consiguen con la hidrogenación, un proceso químico mediante el cual los aceites se transforman en grasas sólidas mediante la adición de hidrógeno a altas presiones y temperaturas, y en presencia de un catalizador. Aunque no son de por sí perjudiciales y nocivas para el consumo humano, se desaconseja tomarlas de manera habitual y sustituirlas por grasas naturales.
Para confirmar qué tiene nuestro roscón o saber esta diferencia antes de comprarlo, hay que buscar el listado de ingredientes y que en él aparezca claramente "nata de leche" o simplemente "nata".
"Comprueba que está hecha a base de leche de vaca", insiste el Gobierno, aportando varios gráficos explicativos:
La Policía Local de Palma investiga a un conductor que colisionó con dos vehículos y…
La Aemet advierte sobre la posibilidad de bancos de niebla matinal en el interior de…
El pastelero Maties Pomar conoce muy bien todo lo relacionado con los usos y las…
Ayer mismo, los cristianos rememoraron la muerte de Jesús. Desolación y tristeza. Pero, esta noche…
Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…
El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…
Esta web usa cookies.