Categorías: SUCESOS Y TRIBUNALES

Condenan al IBSalut por errores en el parto de una bebé que ha quedado paralizada de un brazo

El Juzgado de Primera Instancia número 9 de Palma ha condenado a la aseguradora del Servicio de Salud de Baleares (IBSalut) a pagar una indemnización de más de 320.900 euros por una parálisis braquial a una recién nacida provocada por varios errores médicos en el parto. La parálisis braquial obstétrica es la pérdida de movilidad o sensibilidad en el miembro superior (brazo, antebrazo o mano) del recién nacido, causada por la lesión de los nervios del plexo braquial, que salen de la médula espinal.

Los padres de la menor presentaron una demanda por estos hechos asistidos por la letrada de la Asociación 'Defensor del Paciente', la especialista en derecho sanitario Soledad Raso.

Los hechos tuvieron lugar en enero de 2015 en el Hospital Son Llàtzer. Los padres de la menor responsabilizaban a los profesionales del IBSalut de la parálisis braquial de la niña.

Reclamaban una indemnización de más de medio millón de euros, si bien advertían de que ni siquiera esta suma serviría para paliar los perjuicios causados, con una "alteración sustancial de la convivencia diaria, por los cuidados continuados que precisa , y el mayor gasto que supone el tratamiento". Alegaban también que la niña "tendrá un gran daño moral cuando crezca y se dé cuenta de sus limitaciones físicas y funcionales". Por ejemplo, señalaban, no podrá conducir.

DIABÉTICA GESTACIONAL

Según los demandantes, el centro sanitario cometió un primer error de diagnóstico al no calificar a la paciente, de 34 años, como diabética gestacional. Argumentaban que de haberlo hecho, la mujer hubiera estado sometida a controles más exhaustivos y el bebé hubiera alcanzado un peso inferior.

También consideraban que existía negligencia en la estimación del peso del feto, porque a partir de los 4,5 kilos se indica una cesárea electiva en diabéticas, por lo que aseguraban que la elección el parto vaginal fue incorrecta.

El último error que imputaban a los sanitarios eran maniobras incorrectas practicadas por la matrona cuando apareció una distocia de hombros. Sostenían que la matrona había estirado de la cabeza del feto hacia abajo con fuerza excesiva y que debió haberse seguido un plan ordenado de actuación. También alegaban que los médicos presentes deberían haber sustituido a la matrona al observar esta actuación incorrecta.

Examinadas las pruebas aportadas por las partes, incluyendo un informe pericial de un médico especialista, el Juzgado entiende que no hubo mala praxis en la elección del parto vaginal pero que sí se cometieron los otros errores denunciados.

Para calcular la indemnización, el Juzgado ha tenido en cuenta que la menor "nunca recuperará la correcta función del brazo", que tiene reconocida por el Govern una discapacidad del 35 por ciento y considera los daños morales por pérdida de la calidad de vida.

Redacción

Entradas recientes

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

4 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

5 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

7 horas hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

8 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

9 horas hace

El SAMU 061 activó el código politrauma 462 veces en 2024

Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…

9 horas hace

Esta web usa cookies.