www.mallorcadiario.com fotos 1 uploads 2011 07 mario conde pedrojota
El empresario Mario Conde ha hecho un análisis de los medios de comunicación y de los grupos mediáticos y ha mostrado su sorpresa por la gestión del grupo Prisa. Conde ha asegurado que ve algo “extraño” en Prisa por haber vendido el 25 por ciento de Santillana, “que es una entidad sin liquidez”, y al mismo tiempo por estar controlado por un “fondo oscuro”. "El problema de Prisa nace de una visión faraónica de Cebrián. Primero porque se endeuda en 5.000 millones de euros y segundo porque consigue que los bancos le den esos créditos", ha expresado Mario Conde en una entrevista para periodistadigital. El veraneante en Pollença no solo ha hablado de Prisa sino que ha comentado la situación deudora que atraviesa El Mundo. Conde considera que se han equivocado al hacer una televisión para un público tan concreto. Dentro del tema también ha hablado sobre Pedrojota. "Pedrojota es un grandísimo periodista pero no sé si la cámara le quiere mucho. Se están pagando pecados de megalomanía de personas y grupos de comunicación", comenta Mario Conde. Sobre su vida de empresario, ha hablado sobre la relación que inició con algunos medios de comunicación cuando dirigía Banesto. Conde ha asegurado que esa relación empresarial “alarmó” a muchas personas. "El funcionamiento de un aparato de poder exige que haya un poder político, uno financiero y otro mediático. Y cuando un poder financiero independiente entra en los medios la gente se alarma. (...) Aprendí que hacer aquello era muy peligroso pero el único baluarte para denunciar ciertas cosas frente al poder son los medios de comunicación". Mario Conde ha añadido que “algún día se sabrá cómo se gestaron y conocieron aquellas sentencias" y que “los casos políticos no es cuestión de leyes." Mario Conde ha contado que su llegada a la presidencia de Banesto se produjo por "una historia de desaciertos del poder". Ha explicado durante los Gobiernos socialistas de Felipe González existía una "estructura de control del sistema financiero" porque llegaron a la conclusión de que era "mucho más fácil comprar los Consejos de las entidades bancarias que a los accionistas". Fue entonces cuando Mario Conde y Juan Abelló decidieron comprar acciones pero el entonces gobernador del Banco de España no lo permitió. Por último, sobre las palabras de José Bono refiriéndose a Intereconomía, "un lugar de reos no redimidos", Conde considera que no es admisible que lo diga desde su posición de presidente y añade que no se siente identificado con sus palabras.
Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…
El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…
Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…
Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…
La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…
‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…
Esta web usa cookies.