Categorías: MEDIOS

Las redes sociales, banco de datos para hackers

La geolocalización y la información de las redes sociales se han convertido en un gran aliado para los ciberdelincuentes, que utilizan la ubicación de los usuarios para sus ataques. Se ha comprobado que antes de lanzar ataques, los ciberdelincuentes filtran a sus víctimas siguiendo criterios como lugar de residencia, hobbies, idioma o intereses específicos.

En los últimos meses se ha demostrado que los ciberataques centran mucho su atención en redes sociales como Facebook, Twitter e incluso LinkedIn. Kaspersky confirma esta tendencia pero avisa de que cada vez es más frecuente que se lleve a cabo una selección más efectiva y precisa de las víctimas haciendo uso de técnicas que utilizan datos recogidos por la geolocalización.

Este tipo de investigación por parte de los cibercriminales se denomina automatización o 'profiling' (investigación del comportamiento del uso de un programa en el PC), y actualmente no necesita de la intervención humana.

Desde Kaspersky han explicado que al igual que en el caso de los ataques al correo electrónico o la mensajería instantánea, en las dos primeras generaciones de ataques a redes sociales los ciberdelicuentes intentaban llegar a un enorme número de usuarios, esperando que un pequeño porcentaje de ellos "cayera en sus redes".

El gusano Koobface, el 'spam' a través de Twitter y las 'bots' porno son ejemplos de esta técnica, que ofrecía muy buenos resultados. Los distintos ataques de Koobface han infectado a millones de usuarios de Facebook y ha llevado a cabo un par de campañas bastante efectivas en Twitter.

Sin embargo, según los expertos de Kaspersky Lab, los cibercriminales están afinando sus tácticas haciendo sus ataques mucho más dirigidos y efectivos. Se está comprobando que muchos 'hackers' usan la geolocalización -que aporta información sobre la ubicación exacta del usuario- para sus ataques a los sitios de redes sociales. Facebook, Twitter, Google+ o Tuenti cuentan con aplicaciones como Google Maps que ofrecen este servicio.  

La naturaleza de las redes sociales, donde los usuarios comparten detalles íntimos de sus vidas, donde se encuentran ubicados, hobbies, información laboral o cumpleaños hace que este tipo de ataques sean más fáciles de implementar.

Los 'hackers' pueden filtrar los perfiles de los usuarios según intereses concretos, para que sus ataques sean más efectivos. Los datos de dónde viven y qué hacen en su tiempo libre se utilizan para crear 'phishing' "a medida" o ataques a un pequeño grupo de gente en una ciudad específica.

 

Mallorcadiario.com

Entradas recientes

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

2 horas hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

2 horas hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

4 horas hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

5 horas hace

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y sentimiento

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

6 horas hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

10 horas hace

Esta web usa cookies.